TRAS RECORRER TODA LA UNIVERSIDAD, ERÉNDIRA FIERRO SE POSICIONA COMO LA OPCIÓN LEGÍTIMA PARA LIDERAR LA UAEMÉX

La aspirante visitó los 71 espacios académicos de la UAEMéx, con escucha activa, cercanía y visión de futuro.
Cerró sus recorridos en la Facultad de Contaduría Campus CU y Campus Los Uribe, reafirmando su compromiso con una universidad que ponga al centro a su comunidad.
Presentó un plan de trabajo robusto con ejes en docencia, investigación, cultura, vinculación, igualdad, sustentabilidad y salud integral.
Su propuesta impulsa una universidad con rostro humano, transparente, incluyente y vinculada con su entorno social y productivo.
Propone gobernanza territorial, políticas de austeridad con justicia y un marco normativo actualizado con perspectiva de género y equidad.

Toluca, Estado de México, 30 de abril de 2025.- Con un mensaje de cercanía, responsabilidad institucional y profundo compromiso con las causas universitarias, la Dra. Eréndira Fierro Moreno concluyó sus Jornadas de Promoción y Comparecencias como aspirante a la Rectoría de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx). Lo hizo tras recorrer los 71 espacios académicos que integran la máxima casa de estudios mexiquense, cerrando actividades en la Facultad de Contaduría, tanto en el Campus Ciudad Universitaria como en el Campus Los Uribe.

Durante estas semanas, la Dra. Fierro Moreno sostuvo encuentros con estudiantes, académicos, personal administrativo y egresados, en un ejercicio de diálogo plural, abierto y respetuoso. La presencia territorial no sólo fue parte de una estrategia de promoción, sino una convicción de trabajo: escuchar, aprender y construir soluciones reales desde las voces que integran a la Universidad.

En cada espacio, compartió los ejes y propuestas de un plan de trabajo estructurado, sustentado y viable, que tiene como base los fines sustantivos de la Universidad: docencia de calidad, investigación científica con sentido social, difusión cultural activa y extensión con responsabilidad social. A ello se suman políticas adjetivas que fortalecen la planeación, la gobernanza y la administración con transparencia, así como ejes transversales que priorizan la igualdad, la honestidad, la perspectiva de género, la sustentabilidad y la salud integral.

Entre sus propuestas centrales destacan: flexibilizar horarios académicos, fomentar tutorías entre niveles educativos, incorporar unidades de aprendizaje en inteligencia artificial, programación, estadística e inglés, y garantizar igualdad de oportunidades en el ingreso, permanencia y egreso estudiantil. Además, plantea la creación de centros de traducción, fortalecimiento de los laboratorios universitarios, promoción de la interdisciplinariedad en la investigación, y desarrollo de un catálogo de servicios científicos para la generación de recursos propios.

En materia de cultura, se contempla la digitalización de archivos, museos virtuales, talleres permanentes y la instauración del “Octubre, Mes de la Cultura”. Para el ámbito de la responsabilidad social, se proponen unidades móviles de atención estudiantil, así como vínculos con parques industriales y comunidades vulnerables. Todo ello enfocado en una universidad que se entiende como parte activa del tejido social mexiquense.

En el eje de gobernanza, propone la creación de un Consejo Social Universitario, así como el uso de referéndums para decisiones de alto impacto. El gabinete universitario tendría movilidad, especialmente hacia las zonas más alejadas, como el oriente del Estado. En administración y finanzas, destaca una política de austeridad con justicia, con orientación del recurso a zonas prioritarias y mecanismos de gestión financiera más eficientes.

También incluye un enfoque jurídico actualizado que contempla marcos normativos con perspectiva de género, la creación de una Coordinación de Género autónoma, protocolos eficaces contra la violencia, manuales de buenas prácticas y campañas activas de concientización. En cuanto a sustentabilidad, se propone la eliminación del PET, la expansión de áreas verdes, el fortalecimiento del Potrobús y el impulso de viveros universitarios.

La salud física y mental es otro de los pilares de la propuesta, con la creación de una Secretaría del Deporte y la Salud, reincorporación de los Juegos Selectivos Universitarios, ampliación de servicios médicos y convenios con instituciones deportivas. Asimismo, se fortalecerá la comunicación institucional con campañas de divulgación científica y nuevos canales de interacción universitaria.

Al cerrar este recorrido histórico, Eréndira Fierro expresó: “Estas jornadas no fueron una gira de promoción, fueron una experiencia de encuentro, de escucha honesta y de construcción conjunta. La universidad nos habló y hoy es momento de responderle con responsabilidad, visión y resultados. Estamos listas y listos para construir, desde la comunidad, una nueva etapa para nuestra UAEMéx.”

La ruta está trazada. La comunidad universitaria ha reconocido en este proyecto una posibilidad real de transformación con rumbo, ética y pertenencia. Lo que sigue es consolidar, con todas las voces, una universidad que se piensa a sí misma desde sus principios, que se gestiona con justicia y que se proyecta al futuro con inteligencia colectiva.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *