PJEDOMEX ACTUALIZA Y ALINEA SU PLAN INSTITUCIONAL AL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2025-2030 

Armoniza su contenido a las prioridades del Gobierno de México: desarrollo con bienestar, justicia social y sustentabilidad.

En aras de contar con un instrumento rector de las políticas institucionales acorde a la planeación nacional de desarrollo, el Pleno del Consejo de la Judicatura del Estado de México acordó aprobar la alineación del Plan de Desarrollo del Poder Judicial al Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030.

El antecedente se remonta a la sesión del Consejo que tuvo verificativo el pasado 8 de abril, en la que fue aprobado el Plan de Desarrollo de la institución, integrado por cinco Columnas para la democratización de la justicia; tres Ejes de transversalidad y 21 Proyectos de alto impacto.

Así, y tomando en cuenta que en el Diario Oficial de la Federación del pasado 15 de abril se publicó el Decreto de la Presidenta de los Estados Unidos Mexicanos por el que se aprueba el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, con el acuerdo se atiende el mandato referido por el artículo 3 de la Ley de Planeación del Estado de México y Municipios, en el sentido de que el desarrollo de la entidad se sustenta en el proceso de planeación democrática, en congruencia con la planeación nacional del desarrollo.

Cabe referir que, dada la composición del Plan de Desarrollo del Poder Judicial del Estado de México, sus Objetivos, Estrategias y Líneas de acción coadyuvan al cumplimiento de los Ejes generales del Plan Nacional: Gobernanza con justicia y participación ciudadana; Desarrollo con bienestar y humanismo; Economía moral y trabajo y; Desarrollo sustentable, así como al de sus Ejes transversales: Igualdad sustantiva y derechos de las mujeres; Innovación pública para el desarrollo tecnológico nacional y; Derechos de las comunidades indígenas y afromexicanas.

De esta forma, el Poder Judicial del Estado de México reitera su convicción en favor de un modelo de administración de justicia eficaz, abierto, empático, cercano, transparente, sensible, humanista, austero y respetuoso de cada persona, sus necesidades y el ejercicio pleno de sus derechos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *