

- El Congreso mexiquense aprobó la creación del Instituto de Cultura Física y Deporte como un organismo descentralizado.
- Aunque la localidad ya cuenta con un instituto en la materia, su conformación como organismo descentralizado permitirá tener autonomía e impulsar políticas públicas eficaces, incluyentes y sostenibles.
A fin de hacer realidad en Tlalnepantla el derecho humano al deporte, mediante políticas públicas eficaces, incluyentes y sostenibles, el Congreso mexiquense aprobó la creación de su Instituto de Cultura Física y Deporte, como un organismo descentralizado del gobierno local, el cual tendrá autonomía y contará con la participación ciudadana para atender las necesidades sociales deportivas.
Esta creación incluye la idoneidad del perfil de la persona directora del instituto; que se considere a personas deportistas y a una persona tesorera en el consejo directivo del organismo; que se incluya la perspectiva de género, transparencia y rendición de cuentas; y se contemple entre su población objetivo a personas vulnerables.
El dictamen de la iniciativa, promovida por la diputada Graciela Argueta Bello (morena), reconoce que Tlalnepantla sí cuenta con un instituto en la materia, pero no está descentralizado, lo cual convierte al municipio en una de las ocho localidades en la entidad sin un instituto descentralizado.
El documento puntualiza que el instituto, al que se le asignará el 2 por ciento del presupuesto anual de la demarcación para su operación, tendrá una persona titular, que será nombrada por el Consejo de Gobierno a propuesta del presidente o presidenta municipal y, de manera preferente, deberá ser una persona vecina del municipio, con trayectoria deportiva, conocimientos en gestión y administración pública, así como compromiso con la comunidad.
La persona titular deberá rendir los informes que se le requieran sobre su gestión ante el cabildo.
Resalta que Tlalnepantla es una de las demarcaciones más importantes de la entidad y el país, con personas deportistas de alto rendimiento de talla internacional y una infraestructura deportiva de más de 80 instalaciones, entre albercas, canchas, estadios y gimnasios.
Previamente, durante la reunión de la Comisión de la Juventud y Deporte, y en representación de la bancada de morena, el parlamentario Israel Espíndola López, le diputade Luisa Esmeralda Navarro Hernández y la legisladora Itzel Daniela Ballesteros Lule concordaron en que la reforma atiende, con perspectiva de género, de diversidad de sexo y de derechos humanos, una demanda de la población que coadyuvará a la reconstrucción del tejido social.
Por el PT, el parlamentario Ernesto Santillán Ramírez abogó por que Tlalnepantla y demás municipios mexiquenses apliquen el presupuesto al deporte en el fortalecimiento de su práctica por las juventudes. En tanto que, de MC, la congresista Maricela Beltrán Sánchez solicitó que se promocione el deporte entre menores de edad, familias y personas adultas mayores.
A nombre de Tlalnepantla, Jezabel Delgado Flores, directora de Bienestar, reconoció que la reforma ayudará a que, con el deporte, se pueda alcanzar la paz social.