
- La diputada Itzel Guadalupe Pérez pidió que estos espacios sean privados, limpios, accesibles, cómodos, tranquilos, acogedores, cálidos y separados del resto de la población.
- Planteó fortalecer la donación de leche materna como un acto de solidaridad y salud pública en beneficio de más de 700 mil menores, de cero a dos años de edad, con deficiencias nutricionales.
Al señalar que las mujeres privadas de la libertad enfrentan limitaciones significativas para amamantar a sus hijas o hijos, como falta de espacios adecuados, la separación temprana entre ambos, o la inexistencia de normas claras que prioricen el interés superior de la niñez para estos casos, la diputada Itzel Guadalupe Pérez Correa (PVEM) planteó que en los reclusorios existan espacios para la lactancia privados, dignos, limpios, accesibles, cómodos, tranquilos, acogedores, cálidos y separados del resto de la población.
Mediante reformas a la Ley Para la Protección, Apoyo y Promoción a la Lactancia Materna estatal, la legisladora propuso garantizar el derecho a la lactancia en todos los contextos, con especial énfasis en los centros penitenciarios, ya que en estos lugares no se salvaguardan los derechos y el interés superior del menor, al no brindarle acceso a un espacio seguro en el que puedan recibir de su madre la leche materna.
Además, la iniciativa plantea fortalecer la donación de leche materna como un acto de solidaridad y salud pública, en beneficio de más de 700 mil niños y niñas mexiquenses, de cero a dos años de edad, con deficiencias nutricionales que no pueden ser amamantados por sus madres, vulnerando su acceso a una correcta alimentación para su edad y necesidades.
En el marco del Día de la Madre y el Día Mundial de la Donación de Leche Materna (10 y 19 de mayo, respectivamente), la legisladora resaltó que la entidad es líder nacional en recolección de leche materna, pues cuenta con nueve bancos de leche ubicados en Atlacomulco, Axapusco, Chalco, Ecatepec, Naucalpan, Nezahualcóyotl, Tenancingo y dos en Toluca.
Compartió que, de enero a octubre del 2018, más de seis mil bebés prematuros, que no pudieron ser amamantados por indicaciones médicas, se beneficiaron con estos bancos de leche. Asimismo, se registraron más de 11 mil 800 madres donadoras y se captaron alrededor de seis mil 698 litros de leche.
Recordó que la entidad cuenta con una Coordinación Estatal de Lactancia y Bancos de Leche, adscrita a la Secretaría de Salud, con la tarea de proteger, apoyar y promover la lactancia materna, a través de políticas y programas de donación de leche. Sin embargo, acotó, es fundamental reforzar sus atribuciones y garantizar que las acciones en la materia sean efectivas y suficientes para atender a la población que más lo necesita.