PROYECTAN DERECHOS CIVILES DE COMUNIDAD DE LA DIVERSIDAD SEXUAL 

  • Le diputade Luisa Navarro propuso crear la Ley para el Reconocimiento y Atención de las Poblaciones LGBTTTIQNB+ (Lesbiana, Gay, Bisexual, Transgénero, Transexual, Travesti, Intersexual, Queer, Asexual, No Binario, Bisexual y Más). 
  • Se busca que los entes públicos garanticen, de forma progresiva, los derechos humanos y libertades de las personas que integran estas poblaciones.

Le diputade Luisa Esmeralda Navarro Hernández (morena) formuló expedir la Ley para el Reconocimiento y Atención de las Poblaciones LGBTTTIQNB+ (Lesbiana, Gay, Bisexual, Transgénero, Transexual, Travesti, Intersexual, Queer, Asexual, No Binario, Bisexual y Más), para establecer las disposiciones generales de atención integral a personas que conforman la diversidad sexo-genérica mexiquense.

En este sentido, aseguró que la normatividad tendrá fines de transversalidad en materia de derechos civiles y ciudadanos, así como las obligaciones de las autoridades del Estado de México en la materia, para asegurar el acceso a una vida libre de violencia y sin discriminación.

Al exponer su iniciativa, explicó que se garantizará el acceso a los derechos fundamentales como salud, educación, trabajo y participación política de estas poblaciones, ya que cada uno es esencial para promover una vida digna y plena.

Reconoció que la lucha por los derechos de las poblaciones LGBTTTIQNB+ no es sólo responsabilidad del gobierno, sino de toda la sociedad, y recordó que el gobierno estatal firmó un convenio con otras asociaciones para garantizar los derechos de estas poblaciones, como parte de la política de inclusión que impulsa la gobernadora Delfina Gómez Álvarez.

La nueva normatividad promueve la coordinación entre los poderes Legislativo, Judicial y Ejecutivo, los municipios y los organismos constitucionales autónomos para proteger y garantizar, de forma progresiva, el ejercicio pleno de los derechos humanos y libertades de las personas que integran esta comunidad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *