


CHIMALHUACÁN, Edomex., 13 de mayo de 2025.- En plena ola de calor, miles de familias de Chimalhuacán viven una doble emergencia: no solo enfrentan temperaturas elevadas, sino que también padecen la falta de agua potable en sus hogares, situación que ha afectado gravemente su vida cotidiana.
Vecinos de la delegación Acuitlapilco denunciaron la interrupción del suministro en las colonias El Tepalcate, Luis Donaldo Colosio, Marco Antonio Sosa y Arboledas, derivada de una supuesta falla eléctrica en el pozo “Marco Antonio Sosa”. De acuerdo con estimaciones de la comunidad, más de 13 mil familias han quedado sin acceso al vital líquido.
El Organismo Descentralizado de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (ODAPAS) reconoció que la causa es una falla eléctrica, sin embargo, hasta ahora no ha ofrecido una solución definitiva ni un plazo claro para la reparación del pozo, lo que mantiene a los vecinos en la incertidumbre y el descontento.
“Urge que el organismo de agua realice la reparación del pozo. Las familias que vivimos en la zona no tenemos dónde almacenar agua y con el calor que hace consumimos más líquidos. En muchas casas es un problema porque no tenemos el dinero para comprar a las pipas”, expresó Gloria Hernández Díaz, delegada de la colonia El Tepalcate.
La situación se complica especialmente para amas de casa y personas mayores, quienes enfrentan la doble carga del calor extremo y la imposibilidad de realizar actividades básicas como cocinar, limpiar o hidratarse adecuadamente. Muchas viviendas no cuentan con tinacos ni cisternas, lo que agrava la emergencia.
Vecinos señalaron que no es la primera vez que el ODAPAS los deja sin agua. “Hace un año fueron más de 15 días sin servicio. Tuvimos que movilizarnos hasta las oficinas para exigir la reparación del pozo. Solo así nos hacen caso”, recordó Hernández Díaz.
Las colonias afectadas también reclaman una estrategia de atención más eficiente y preventiva por parte del gobierno municipal, ya que este tipo de fallas suelen repetirse sin que haya soluciones de fondo. En tanto, el calor continúa, y las pipas que reparten agua de manera irregular no alcanzan para cubrir la demanda.
Ante esta situación, la comunidad ha comenzado a organizarse nuevamente para exigir atención urgente al problema. Además, han solicitado apoyo de Protección Civil y de los servicios de salud, ante el riesgo de deshidratación y enfermedades derivadas del calor y la falta de agua.
Mientras tanto, más de cuatro mil domicilios siguen esperando una respuesta concreta. La combinación de altas temperaturas, carencia de agua y falta de soluciones pone a miles de personas en una situación de vulnerabilidad crítica que las autoridades no pueden seguir ignorando.