CONSEJO DE LA JUDICATURA APRUEBA ACUERDOS PARA DAR CUMPLIMIENTO A LA REFORMA JUDICIAL

  • La finalidad es contar con bases sólidas en favor de un Estado constitucional, democrático, social y de Derecho.

El día de hoy en sesión ordinaria del Consejo de la Judicatura del Estado de México, el órgano a cargo de la administración, vigilancia y disciplina del Poder Judicial determinó la aprobación de tres acuerdos. Uno, para dar cumplimiento al mandato de la reforma judicial y dos más, relacionados con el objetivo de consolidarla como institución de vanguardia en la impartición y administración de justicia. 

En el primero de ellos resultaron aprobados los Lineamientos para asegurar el uso adecuado de los recursos públicos durante la jornada electoral del proceso extraordinario 2025, atendiendo lo establecido por los artículos 89 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México y 592 del Código Electoral del Estado de México, los cuales prohíben el uso de recursos públicos para fines de promoción y propaganda relacionados con los procesos electivos de personas juzgadoras. 

Por lo que, abonando a la transparencia, a la rendición de cuentas y asegurando que los recursos se utilicen de manera eficiente y exclusiva para fines institucionales, a partir de las 18:00 horas del viernes 30 de mayo y hasta el lunes 2 de junio, se resguardarán vehículos utilitarios y de asignación directa, se restringirá el consumo de combustibles y el uso de dispositivos de cobro automático de peajes, se procederá al cierre de edificios y oficinas de función administrativa, se prohibirá el uso de teléfonos institucionales fijos y móviles y se emprenderán acciones de monitoreo y vigilancia de dichas medidas por parte de la Dirección General de Contraloría.

Enseguida, se determinó la ampliación de competencia a la Primera Sala Colegiada Familiar de Texcoco y se autorizó el cambio de su denominación para, en adelante, denominarse Sala Familiar Especializada y en materia de restitución internacional de menores de Texcoco. Ello, considerando que el Plan de Desarrollo del Poder Judicial del Estado de México, alineado a las prioridades nacionales y estatales, fortalece la protección de la familia, los niños, niñas y adolescentes. 

Así, y tomando en cuenta que la Red Internacional de Jueces de La Haya, promoviendo la comunicación y cooperación entre los países ha contemplado en su composición a la Magistrada Doctora Blanca Colmenares Sánchez y a la Jueza Maestra María de Lourdes Hernández Garduño, adscritas a la Primera Sala Colegiada Familiar de Texcoco y al Juzgado Especializado en procedimiento de adopción, respectivamente, se determinó la necesidad de instaurar una Sala Especializada en materia de restitución internacional de menores para establecer una ruta de seguridad jurídica en segunda instancia para aquellas personas extranjeras o nacionales que se encuentren en una situación de sustracción o retención de un infante. 

Finalmente, luego de que en días previos el propio Consejo había aprobado la creación del Modelo de Atención a Usuarios denominado “Confía”, que tiene como objetivo mejorar la calidad del servicio que el Poder Judicial proporciona a usuarios asegurando que las personas tengan acceso a una justicia ágil y respetuosa de los derechos humanos, el tercer acuerdo aprobado determinó la actualización de los Lineamientos de Operatividad del Programa de Atención Oportuna “Operam” a Programa de Atención Ciudadana “Confía”. 

De esta forma, el Poder Judicial garantiza que cada persona que acuda a sus edificios sede sea recibida con amabilidad, se atiendan sus dudas, se canalice al órgano jurisdiccional u oficina administrativa competente y reciba una explicación certera de cada servicio; en suma, que sea atendida con calidez y respeto.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *