


- El apoyo contempla recursos económicos para proyectos vinculados con el desarrollo tecnológico, científico y de innovación.
- El Comecyt busca aplicar el conocimiento científico para resolver problemas del Estado de México.
TOLUCA, Estado de México.– El Gobierno del Estado de México, encabezado por la Maestra Delfina Gómez Álvarez, financiará 82 proyectos liderados por mujeres investigadoras de organismos públicos y privados; todos ellos vinculados con el desarrollo tecnológico, científico e innovación.
Esto es resultado de la primera edición de la convocatoria “Científik@s Mexiquenses”, emitida por la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI), a través del Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (Comecyt), con el objetivo de apoyar proyectos que contribuyan a resolver problemáticas sociales mediante la ciencia aplicada.
Estos abarcan disciplinas como Biología; Ciencias de la Tierra; Química; Medicina y Ciencias de la Salud; Física; Matemáticas; Humanidades y Ciencias Sociales; Ingenierías; Ciencias de la Conducta; Biotecnología, y Ciencias Agropecuarias.
Entre las instituciones que se encuentran en la lista de proyectos aceptados están la Universidad Mexiquense del Bicentenario (UMB), el Hospital Regional de Alta Especialidad de Ixtapaluca, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Tecnológico de Monterrey, la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), el Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares (ININ), así como universidades tecnológicas y politécnicas, tecnológicos de estudios superiores, institutos, colegios y centros de investigación.
El Comecyt y el Fondo para la Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico del Estado de México, otorgará apoyos económicos de hasta 200 mil pesos, dependiendo de las características de cada proyecto. Los resultados pueden consultarse en: https://comecyt.edomex.gob.mx/sites/comecyt.
Las notificaciones para formalizar los apoyos se realizarán vía correo electrónico, donde se informará también el mecanismo para la firma de los convenios de asignación de recursos. Para mayores informes, las interesadas pueden escribir a dudasika.comecyt@outlook.com o llamar al 722 319 00 11, extensión 112.
Finalmente, la dependencia destacó que el nombre de la convocatoria rinde homenaje a IKA, niña apasionada por la ciencia, protagonista de la revista DeVeras, publicación de divulgación científica dirigida a la niñez mexiquense.