INVIERTE GEM EN GRATUIDAD Y TRANSBORDOS LIBRES EN EL MEXIBÚS Y MEXICABLE

• Más de 29 millones de viajes subsidiados en apoyo a los sectores más vulnerables

TLALNEPANTLA, Estado de México. – En un esfuerzo por garantizar la movilidad accesible e incluyente, el Gobierno del Estado de México, encabezado por la Maestra Delfina Gómez Álvarez, ha invertido más de 280 millones de pesos para subsidiar 29.3 millones de viajes gratuitos y transbordos sin costo en los sistemas de transporte Mexibús y Mexicable, beneficiando principalmente a personas con discapacidad, adultos mayores y niñas y niños menores de cinco años.

La Secretaría de Movilidad (Semov) informó que esta política social, implementada desde el 1 de julio de 2024, ha transformado la vida de los grupos vulnerables que habitan en municipios como Ecatepec, Coacalco, Tlalnepantla, Tecámac, Cuautitlán Izcalli, Tultitlán, Zumpango, Nezahualcóyotl, Chimalhuacán y Chicoloapan, permitiéndoles trasladarse con dignidad y sin restricciones económicas.

Daniel Sibaja González, Titular de la Semov, destacó que, por instrucciones de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, este programa de gratuidad y transbordos libres se aplica por primera vez en la entidad como un acto de justicia social, para apoyar a las y los mexiquenses que diariamente recorren largas distancias y habían sido históricamente olvidados.

Con estas acciones, dijo, se avanza hacia un modelo de gobierno que escucha y responde a las necesidades del pueblo, impulsando una movilidad con sentido humanista, inclusión social y dignidad para todas y todos.

La Dirección General del Sistema de Transporte Masivo y Teleférico del Estado de México (SITRAMYTEM) detalló que, del total de 29 millones 316 mil 227 servicios brindados, 13 millones 916 mil 858 correspondieron a viajes gratuitos y 15 millones 399 mil 369 a transbordos sin costo entre las diferentes líneas del Mexibús y Mexicable.

Con esta política de movilidad incluyente y transformadora, el Gobierno del Estado de México pone en el centro las necesidades de su gente, acorta distancias, conecta vidas y abre oportunidades para un desarrollo económico con equilibrio en la entidad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *