
- En el primer año de ejercicio constitucional, el Grupo Parlamentario del PRD (GPPRD) logró en el Congreso mexiquense la aprobación de la creación del Sistema Estatal de Cuidados y la promoción de masculinidades corresponsables en los servicios educativos.
- La bancada coordinada por el parlamentario Omar Ortega Álvarez impulsó una agenda legislativa que abarcó temas como violencia vicaria, figura tentativa del delito, justicia restaurativa, atención a mujeres y menores en situación de calle, vivienda, disposición de basura, agua, movilidad, juventud y salud.
Durante el primer año de la LXII Legislatura mexiquense (que inició funciones el 5 de septiembre de 2024), el GPPRD logró en el Pleno legislativo la aprobación de reformas para crear el Sistema Estatal de Cuidados y promover masculinidades corresponsables en los servicios educativos; además, en comisiones legislativas se le avaló castigar la violencia vicaria con penas de hasta 10 años y ocho meses de prisión.
A la bancada integrada por el legislador Omar Ortega Álvarez y la diputada Araceli Casasola Salazar se le aprobó una reforma para que el Estado de México cuente con un Sistema Estatal de Cuidados y para que las personas cuidadoras tengan derecho a un salario y a seguridad social. Esta reforma, que incluyó igualmente una iniciativa de MC y la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, establece también que las personas cuidadoras decidan a quién atender y puedan disponer su tiempo de acuerdo con sus necesidades e intereses, procurando condiciones de igualdad sustantiva entre hombres y mujeres.
Igualmente, el Congreso aprobó que en la prestación de servicios educativos del Estado de México se impulse el desarrollo humano integral mediante el fomento de masculinidades corresponsables, entendidas como conductas que promueven una expresión constructiva de corresponsabilidad amplia, diversificada, plural y abierta, así como empatía, igualdad de trato, participación responsable e igualitaria en todas las actividades, respeto a la dignidad y rechazo al sexismo, la misoginia, violencia, homofobia y los discursos de odio.
Cabe señalar que el dictamen aprobado sobre la despenalización del aborto hasta las 12 semanas de gestación derivó de una iniciativa firmada por la diputada Araceli Casasola Salazar, entre otras legisladoras de distintos grupos parlamentarios. Por otro lado, en comisiones legislativas se avaló establecer penas de hasta 10 años y ocho meses de cárcel para quien cometa el delito de violencia vicaria, entendida como los actos en que hijos, hijas o seres queridos son instrumentalizados para maltratar y causar dolor a las mujeres. La discusión y votación de esta reforma en el Pleno legislativo están pendientes.
Además de las reformas ya aprobadas, la bancada perredista cuenta con diversas iniciativas en análisis en comisiones legislativas, como la expedición de la Ley de Prevención, Atención y Erradicación de las Adicciones; el refuerzo de la figura de la tentativa del delito para prevenir la impunidad y las penas desproporcionadas; la inclusión de la justicia restaurativa como enfoque de resolución de conflictos, reparación del daño a víctimas, reintegración de infractores y restauración de relaciones afectadas.
También se proponen medidas para que los refugios hagan seguimiento a los casos de mujeres víctimas de violencia de género que salen de estos espacios; para combatir y erradicar la mendicidad infantil ajena; prohibir la renta temporal de viviendas de interés social; generar un registro de personas recicladoras en los municipios; reducir el plazo de concesiones de agua potable de 30 a 15 años para personas particulares; colaborar en investigación y creación de bases de datos de dependencias gubernamentales para acelerar la reconstrucción de ecosistemas forestales incendiados; regular los bicitaxis; remunerar con al menos un salario mínimo vigente el servicio social y las prácticas profesionales; y declarar el 31 de octubre como ‘Día Estatal del Paseo de los Muertitos en Tultepec’.
Asimismo, se presentaron propuestas para reforzar la atención a personas con VIH y otras enfermedades de transmisión sexual, mediante acceso gratuito a profilácticos y antirretrovirales; y para establecer que la titular de la contraloría municipal sea designada por el cabildo a propuesta de regidoras, regidores, síndicas y síndicos de la primera minoría.
Finalmente, en materia de puntos de acuerdo para exhortos destacan propuestas que llaman a instancias gubernamentales a implementar estrategias sostenibles para contrarrestar el sobrepeso y la obesidad infantil; capacitar a profesionales de la salud en el tratamiento de trastornos mentales de población infantil y adolescentes; realizar jornadas de sensibilización para prevenir el cáncer de mama; y ejecutar programas de mantenimiento asfáltico en las calles de sus municipios.Es preciso recordar que este balance abarca del 5 de septiembre de 2024 (inicio de funciones de la LXII Legislatura mexiquense) al 18 de julio de 2025.