

- Se desarrollarán cinco conferencias y se realizará un estudio teórico-práctico.
- Dirigido a estudiantes, personas servidoras públicas, organizaciones de la sociedad civil, asociaciones, defensores de los derechos humanos.
- Las y los interesados deberán registrarse en www.pjedomex.gob.mx.
Con el objetivo de fomentar el intercambio de ideas sobre la importancia de la intervención de los órganos jurisdiccionales en casos que involucren delitos medioambientales, así como contribuir al fomento de una cultura de protección a la naturaleza, cuidado del ambiente y aprovechamiento racional de los recursos, el Poder Judicial mexiquense (PJEdomex) llevará a cabo este 6 de agosto el Foro “La intervención de los órganos jurisdiccionales en temas ambientales y de protección a seres sintientes en el Estado de México”.
Este espacio de análisis e intercambio de conocimientos, no solo desde el ámbito jurídico, sino también de respeto a los derechos de los animales y los ecosistemas, será inaugurado por Fernando Díaz Juárez, Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia, dirigido a estudiantes, personas servidoras públicas, organizaciones de la sociedad civil, asociaciones, defensores de los derechos humanos; su sede será el Auditorio “Mariano Arizcorreta” de los Juzgados Civiles y Familiares de Toluca.
Durante la jornada se desarrollarán cinco conferencias, entre ellas, Alejandra Rabasa Salinas, Maestra en Ciencias de la Sostenibilidad por la Universidad Nacional Autónoma de México, dictará la Conferencia Magistral “Hacia un sistema de justicia construido en las leyes de la naturaleza”.
La ponencia “La importancia de la etiología en la medición del bienestar basado en los cinco dominios”, estará a cargo de Claudia Edwards Patiño, Médica Veterinaria Zootecnista, Maestra en Ciencias por la UNAM y Doctora en Ciencias por el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional; “Derecho Ambiental Internacional” por María del Carmen Aurora Carmona Lara, integrante del instituto de investigaciones jurídicas de la UNAM y subprocuradora jurídica de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA).
Además, “Impacto del Cambio Climático y del Ser Humano en el Ámbito Ambiental”. Narrativa de Proyecto de Conservación y Regeneración en el Bosque de Agua de Jilotzingo con impacto en Naucalpan, Huixquilucan, y Atizapán de Zaragoza” impartida por Juan Antonio Mondragón Miramontes, investigador sobre cambio climático, consultor de sustentabilidad & Biomimicry, presidente de la Agencia de Desarrollo Ambiental, Acción Planeta A.C.
También se desarrollará un caso teórico-práctico, realizado por Mónica Mellado Tapia, Jueza del Tribunal de Enjuiciamiento del Distrito Judicial de Ecatepec y Pedro Vargas Nava, Director General de Litigación de la Fiscalía General de Justicia estatal. Las y los interesados en participar deberán registrarse en www.ejem.edu.mx
Con este Foro, el PJEdomex refrenda su compromiso derivado de la firma de convenio entre el Poder Judicial, la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible y la Procuraduría de Protección al Ambiente estatales, con la voluntad de colaborar institucionalmente a desarrollar acciones que contribuyan a la generación e impulso de programas, políticas, y estrategias que fomenten, promuevan, difundan y capaciten en la cultura de la protección a la naturaleza, el mejoramiento medio ambiental y el bienestar de los seres sintientes. en la cultura de la protección a la naturaleza, el mejoramiento medio ambiental y el bienestar de los seres sintientes.