








- La “Tierra de En Medio” se convierte en el primer municipio de la entidad que reutiliza el material de las banquetas dañadas para la reconstrucción de las mismas.
- Este programa inició en el fraccionamiento La Romana y llegará a las comunidades que necesiten esta intervención.
El programa Sustentable de Recuperación de Banquetas, inició en el fraccionamiento La Romana, en donde las y los vecinos, reconocieron que esta acción, les permitirá caminar de manera más segura y su comunidad lucirá una nueva imagen.
Bajo el lema “Re – Construyendo tu camino firme, seguro e inclusivo” el Alcalde Raciel Pérez Cruz, dio el banderazo de inicio a estos trabajos que convierten a Tlalnepantla en el primer municipio en la entidad que reutiliza el material de las banquetas dañadas para construir nuevas en beneficio de los peatones.
Acompañado por Jaime Heredia Ángeles, Director de Enlace con Estados y Municipios del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo (INAFRED), el Edil destacó la necesidad de intervenir las banquetas afectadas por las raíces de los árboles o fracturadas que constituyen un factor de riesgo.
Mencionó que este programa llegará a más localidades que necesitan una rehabilitación urgente en el tema de las guarniciones para que los transeúntes puedan caminar libremente por la vía pública.
Otra de las comunidades beneficiadas será Tlalnepantla Centro, en donde también se llevará a cabo un reordenamiento del espacio, toda vez que la anterior administración otorgó diversas autorizaciones a giros o actividades que afectan a la sociedad.
“En 2022 – 2024 hubo un retroceso en Nuestra Ciudad, se instalaron de manera semi clandestina, negocios llamados “obradores” que generaron problemáticas a la ciudadanía y situaciones de insalubridad, nosotros tenemos la determinación de enfrentar esos problemas a través del diálogo”, apuntó.
Pérez Cruz aseguró que se pondrá un alto a seudolíderes que operan en Tlalnepantla Centro y en las inmediaciones del mercado Filiberto Gómez, ya que en ocasiones venden el espacio público a cambio de fuertes sumas de dinero, bajo un esquema parecido al cobro de piso y la extorsión.
Por su parte, la titular de la Dirección de Infraestructura Urbana, Ana Luisa Cambrón Degollado detalló que el “Programa Sustentable de Recuperación de Banquetas” contempla trabajo como señalización preventiva; trazo y nivelación; demolición de concreto por medios mecánicos o manuales; trituración del concreto producto de la demolición; reconstrucción de banqueta; cimbra de áreas para colado de placas; limpieza del área de trabajo; entre otros.