
- La LXII Legislatura mexiquense estudiará la iniciativa de la gobernadora Delfina Gómez para abrogar el decreto que creó el Organismo Público Descentralizado para la prestación de los servicios de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Municipio de Polotitlán.
- La iniciativa subraya que, desde su creación, el organismo no ha comenzado a operar debido a la falta de recursos y de infraestructura adecuada.
- Añade que este servicio a la población es asumido por la Coordinación de Agua Potable, Alcantarillado y Drenaje.
El Congreso mexiquense analizará la iniciativa de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez para abrogar el decreto que creó el Organismo Público Descentralizado para la prestación de los servicios de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Municipio de Polotitlán, pues, desde su creación, no ha entrado en operación por falta de recursos e infraestructura.
En sesión de la Diputación Permanente, presidida por el parlamentario Maurilio Hernández González (morena), la parlamentaria Ruth Salinas Reyes (MC) dio lectura a la iniciativa que busca abrogar el Decreto número 98 de la LXII Legislatura del Estado de México, publicado el 21 de septiembre de 1995, en el Periódico Oficial “Gaceta del Gobierno”, que estableció la creación del organismo.
De acuerdo con el documento, el 25 de junio de 2024 el cabildo autorizó a la alcaldesa Teresita Sánchez Bárcena solicitar a la titular del Ejecutivo la abrogación del decreto referido, ya que el 19 de diciembre de 2023 la Legislatura publicó otro decreto en el que se requería a los ayuntamientos poner en funcionamiento sus organismos de agua o, en su defecto, justificar las razones de su inoperatividad debido a la falta de recursos.
“Lo anterior, precisando que desde la creación de dicho organismo, en ningún momento ha entrado en operación, dicha circunstancia obedece a que el municipio de Polotitlán es una entidad pequeña, sus ingresos no son suficientes, al igual que no se cuenta con la infraestructura necesaria para su operación, no obstante da cumplimiento a su obligación a través de la Coordinación de Agua Potable, Alcantarillado y Drenaje, por lo que, en ningún caso se limitará la prestación del servicio a la ciudadanía”, justifica el documento.