
- La diputada Brenda Colette Miranda, del Grupo Parlamentario de morena (GPmorena), propuso incluir como sujetos prioritarios de asistencia social a quienes queden en orfandad por estas condiciones.
- La reforma es un acto de justicia social, reparación institucional y dignidad humana, señala la iniciativa.
La diputada Brenda Colette Miranda Vargas (morena) propuso que las personas que queden huérfanas debido a feminicidio o dependientes de víctimas de desaparición —hasta los 25 años de edad, siempre que puedan demostrar que están cursando estudios— sean beneficiarias prioritarias de los programas, acciones y servicios de asistencia social, con el objetivo de garantizar su protección y desarrollo integral.
La iniciativa de reforma a la Ley de Asistencia Social estatal subraya que se trata de un acto de justicia social, reparación institucional y dignidad humana, pues representa un compromiso del Estado con las víctimas indirectas de la violencia de género, y fortalece el andamiaje normativo del sistema estatal de asistencia social en favor de quienes más lo necesitan.
El documento, al que dio lectura el legislador Octavio Martínez Vargas (morena) durante sesión de la Diputación Permanente, señala que la pérdida de los padres —especialmente de la madre, en muchos hogares jefa de familia— tiene un impacto devastador, particularmente cuando es resultado de un hecho violento, dejando consecuencias psicológicas, emocionales y sociales graves en los hijos y en las hijas de las víctimas.
Por ello, se plantea una atención diferenciada para las y los huérfanos que experimentan esta forma extrema de vulnerabilidad estructural, lo cual podría darse hasta los 25 años, entendiendo que el proceso de recuperación emocional y reorganización familiar puede retrasar su formación educativa.
La propuesta también establece que la Secretaría de Finanzas del estado incluya en el Presupuesto de Egresos los recursos necesarios para asegurar el cumplimiento de este decreto, garantizando así la suficiencia presupuestal para su implementación.
Cabe señalar que la Ley de Asistencia Social del Estado de México otorga beneficios como programas de alimentación, orientación nutricional, protección y restitución de derechos para niñas, niños y adolescentes, así como servicios de asistencia jurídica. Además, facilita la promoción de la salud y acciones de mejora de la vivienda.