INICIÓ CONGRESO “MUJERES Y PODER” UN ESPACIO DE REFLEXIÓN SOBRE DEMOCRACIA Y GÉNERO

  • EL primer día de actividades se llevó a cabo en las instalaciones de El Colegio Mexiquense y el segundo será en la sede del IEEM. 

Las Consejeras Electorales del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), Karina Ivonne Vaquera Montoya, Sayonara Flores Palacios y July Erika Armenta Paulino, participaron en la inauguración del Congreso: Mujeres y poder. Género, ideas, espacios y prácticas del poder político desde los feminismos, y el Segundo Encuentro de Académicas Feministas.

Este esfuerzo académico fue organizado de manera conjunta por el IEEM; El Colegio Mexiquense; la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx); la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM) y la Red de Académicas Feministas.

Durante su intervención, la titular de la Unidad Coordinadora de Género (UCG) del IEEM, Susana Munguia Fernández, en representación de la Consejera Presidenta Amalia Pulido Gómez, destacó que estos encuentros de reflexión fortalecen el análisis de la democracia, el poder y la participación de las mujeres en la política. Subrayó que la sinergia con la Red de Académicas Feministas permite abrir jornadas de diálogo y conversación feminista que, a partir de las investigaciones y puntos de vista de mujeres y hombres, estudiosos en materia de género, pueden traducirse en políticas públicas y decisiones que impacten en la sociedad.

Por su parte, Miguel Adolfo Guajardo Mendoza, Secretario General de El Colegio Mexiquense, señaló que el foro busca ofrecer un espacio académico horizontal para compartir avances de investigación, experiencias institucionales y de la sociedad civil, en torno a la participación política de las mujeres y el ejercicio del poder desde una perspectiva feminista y de género. Reconoció que la riqueza del encuentro radica en la participación de colectivas, investigadoras e investigadores provenientes de distintas entidades del país y de América Latina, como: Nayarit; Hidalgo; Tlaxcala; Ciudad de México; Baja California; Veracruz; Guanajuato y Querétaro.

Cabe destacar que la jornada académica se desarrollará en dos sedes: la apertura de actividades, se llevó a cabo en las instalaciones de El Colegio Mexiquense y el segundo será en la sede del IEEM.

En la sesión inaugural, se realizaron las mesas de diálogo: Historias políticas de mujeres; Violencia política contra las mujeres en razón de género en los municipios de México. Estudios de caso; Activismo político, cuerpo y sexualidad; Procesos electorales locales y la participación de las mujeres; Violencia política y sus efectos; Violencias estructurales y resistencias epistémicas en la vida académica; 

Además, Lenguajes, discursos, narrativas; Mujeres en el servicio público; Feminismo institucional; Política pública, cuerpo y sexualidad; Mujeres tejiendo redes de participación para la equidad y justicia de nuestros pueblos; Tejiendo Salud desde lo Local: Justicia, Poder y Comunidad; y El poder desde otros lugares.

Las mesas estuvieron a cargo de representantes del Consejo Editorial de la Administración Pública Estatal (CEAPE); la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de México; la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT); la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH); Universidad de Guanajuato, y la UAEMéx. 

También de: la Universidad Iberoamericana, Ciudad de México; la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales-México; la Universidad Autónoma de Occidente; el Colegio de San Luis; la Universidad Autónoma Metropolitana-Cuajimalpa; el Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología, (Comecyt), la Consultoría Política Neurona Innovación Política & Media; la Universidad Autónoma de Nayarit; El Colegio Mexiquense; la Universidad Mexiquense del Bicentenario; la Universidad Autónoma de Tlaxcala; Investigadoras independientes; la Escuela Nacional de Antropología e Historia, entre otros. 

La inauguración contó con la presencia de Ramiro Medrano González, encargado del Despacho de la Facultad de Ciencias Políticas de la UAEMéx; Fabiola Manteca Hernández, Presidenta por Ministerio de Ley de la CODHEM; Fátima Esther Martínez Mejía y Margarita Vásquez Montaño ambas de El Colegio Mexiquense y miembros del Comité organizador del evento. 

Además de Guadalupe Olivo Torres, Contralora General del IEEM, Martha Patricia Tovar Pescador, Magistrada Presidenta del Tribunal Electoral del Estado de México, y personas académicas e investigadoras. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *