LIMPIAR EL RÍO LERMA SERÁ TRABAJO DE TODOS, GOBIERNO Y POBLACIÓN: RICARDO MORENO

● Invierte Toluca 300% más en el saneamiento de sus cuencas

● Asiste Secretario del Agua, José Arnulfo Silva, al Consejo de Cuenca Lerma-Chapala

Toluca, Estado de México, 5 de septiembre de 2025.- El Saneamiento del Río Lerma debe ser una realidad pues de este afluente dependen distintas comunidades, afirmó el alcalde Ricardo Moreno, luego de hacer un llamado a Toluca para trabajar en unidad para su limpieza en favor de las futuras generaciones.

Durante la Segunda Reunión Grupo de Saneamiento del Consejo de Cuenca Lerma-Chapala, destacó que en los primeros ocho meses del gobierno que encabeza se han destinado 300% más al saneamiento de las cuencas del municipio de Toluca y “tenemos claro que los retos así como las soluciones trascienden los límites geográficos, las demarcaciones políticas y no distingue entre órdenes de gobierno”, puntualizó.

Bajo esa convicción, reiteró, la capital mexiquense ha avanzado para atender temas prioritarios de la población con enfoques compartidos de colaboración metropolitana en el Valle de Toluca.

Destacó que el Plan Hídrico Municipal 2025-2050 que impulsa es un instrumento de planeación de largo plazo que refleja la visión de la ciudad hacia un futuro sostenible, con acciones decididas en materia de tratamientos de aguas residuales, reúso eficiente del agua mediante tecnologías amigables con el ambiente y construcción de infraestructura de vanguardia para garantizar su adecuada distribución.

Con este plan, Toluca busca sentar un precedente para demostrar que los municipios, como primer contacto con la ciudadanía y con los problemas cotidianos, tienen la capacidad de asumir responsabilidades y convertirse en actores clave dentro de la gran Estrategia Nacional de Saneamiento y gestión de las cuencas, indicó.

Por su parte, el Secretario del Agua del Estado de México, José Arnulfo Silva, reiteró que el Consejo es un espacio que se ha convertido en el motor de propuestas, diagnósticos y soluciones frente a los retos más complejos en materia de calidad del agua, al conjuntar esfuerzos de la federación, los estados, municipios, usuarios, académicos y sociedad civil para trabajar en torno a un objetivo común, recuperar y preservar la salud de ríos, presas y acuíferos.

De igual forma, dijo que el saneamiento no depende únicamente de la infraestructura física, sino que requiere también de instituciones sólidas, coordinadas y con información confiable, por lo que se está trabajando en el conocimiento y sistematización de la infraestructura de saneamiento existente, generando una base de datos que nos permitan planear, habilitar y aprovechar mejor las plantas de tratamiento.

En esta oportunidad, el titular del Organismo de Agua y Saneamiento de Toluca, Alberto Isaac Valdés, presentó los seis ejes rectores del Plan Hídrico Municipal y el manejo del agua con visión de cuenca que ha implementado la capital mexiquense de miras al futuro y teniendo como centro de las políticas públicas el bienestar y el derecho al agua de la población.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *