ANUNCIA AZUCENA CISNEROS 37 MIL LUMINARIAS ENCENDIDAS Y EL RESCATE DE 180 PARQUES EN ECATEPEC

 Un parque limpio e iluminado es un espacio arrebatado a la delincuencia

 Donde hay comunidad hay vida, donde hay luz no hay lugar para actividades ilícitas

Ecatepec, Méx. Hasta en 36 por ciento se reducen los delitos nocturnos en comunidades iluminadas, por lo que Ecatepec cuenta ya con 37 mil 332 luminarias encendidas y la meta es llegar a 50 mil al final del año, informó la alcaldesa Azucena Cisneros Coss.
En la conferencia de prensa semanal, la munícipe informó que con el programa “Ocupa tu parque, vive tu barrio” han intervenido 180 espacios con limpieza, poda y chaponeo, y próximamente serán recuperados otros 320, para un total de 500, lo que también incide en la disminución de ilícitos.

“Nuestra estrategia de seguridad no sólo actúa sobre las consecuencias, sino que atiende las causas. La seguridad no se logra únicamente con operativos, se construye día a día iluminando las calles, recuperando los espacios públicos y devolviéndolos a las familias”, afirmó.

Mencionó que es inconcebible e inaceptable que comunidades de Ecatepec estén en la oscuridad, lo que refleja el abandono que sufrieron durante años, y adelantó que en Las Américas serán instaladas mil luminarias y en San Cristóbal Centro mil 200, entre ellas seis súper postes.

Recordó que en los seis años pasados en los alrededores del centro municipal era donde más carros se robaban, “aquí lo saben los reporteros, que han sido víctimas”. Por ello, “para nosotros es fundamental que la ciudad de San Cristóbal Centro quede completamente iluminada”, expresó.

“Una calle oscura es un espacio en riesgo, una calle bien iluminada es un espacio de confianza”, afirmó y reiteró que “el Banco Mundial documenta que una buena iluminación puede reducir hasta en 36 por ciento los delitos nocturnos”.

Agregó: “Según el Inegi, seis de cada 10 personas dicen sentirse más seguras al caminar de noche en lugares iluminados, y la propia Encuesta Nacional de Seguridad Urbana (ENSU) señala que la falta de alumbrado público es una de las principales causas de inseguridad en barrios y colonias”.

Dijo que según ONU Hábitat cuando se iluminan parques y calles el uso social de los espacios aumenta hasta en 40 por ciento, lo que genera control comunitario natural. “Cada luz que se enciende significa más seguridad, más confianza y más esperanza para las familias de Ecatepec, un espacio abandonado sigue siendo un foco de riesgo”, insistió.

Carlos Cruz Ramos, director de Servicios Públicos, señaló que en la presente administración, con distintas acciones y programas, se está iluminando poco a poco Ecatepec.

Detalló que han revisado 27 mil 251 luminarias y lograron reparar, con reconexiones, cableado y fotoceldas, 22 mil 830 lámparas, que ya están encendidas, mientras que cuatro mil 421 se encuentran en espera de sustitución.

Anunció que a partir del lunes 29 de septiembre llegarán 20 mil lámparas, que serán empleadas para iluminar San Cristóbal Centro, Las Américas y otras comunidades.

Recordó que consiguieron encender mil 771 luminarias de reúso y otras ocho mil 200 fueron instaladas con el programa Sendero Seguro, cuya meta es alcanzar 300 Senderos este año, y con Luces de Esperanza han instalado cinco mil en avenidas principales y las entradas a Ecatepec se reforzaron con 990 lámparas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *