ANA YURIXI LEYVA PROPONE REFORMA PARA FORTALECER MECANISMOS DE BÚSQUEDA DE PERSONAS DESAPARECIDAS EN EDOMEX

En el marco de la crisis de desapariciones que enfrenta México, la diputada Ana Yurixi Leyva Piñón presentó ante el Congreso mexiquense una iniciativa de reforma al artículo 17, fracción 11, de la Ley en materia de desaparición forzada de personas y desaparición cometida por particulares del Estado de México, con el fin de fortalecer la representación legislativa dentro del Mecanismo Estatal de Coordinación en materia de investigación y búsqueda.

La legisladora subrayó que el país acumula más de 128 mil desapariciones registradas en lo que va de 2025, de las cuales casi 30 mil corresponden a mujeres. En el caso del Estado de México, los reportes ascienden a 13 mil 306 casos, de acuerdo con la Comisión Nacional de Búsqueda.

“Cada persona desaparecida es una señal de alerta de instituciones que deben mejorar su respuesta, de sistemas que requieren mayor coordinación y de una justicia que necesita llegar a tiempo”, señaló Leyva Piñón durante su intervención en el Pleno.

La propuesta plantea que la representación del Poder Legislativo dentro del mecanismo estatal recaiga en la presidencia de la Comisión Legislativa de Declaratorias de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres por Feminicidio y Desaparición, por ser la instancia con mayor cercanía con colectivos de víctimas y madres buscadoras.

De acuerdo con la diputada, el mecanismo estatal debe articular y coordinar a autoridades estatales, municipales y órganos autónomos, además de garantizar la participación de familias, colectivos y organizaciones de la sociedad civil. Su función principal es establecer protocolos comunes, agilizar la localización y dar seguimiento a las políticas públicas en la materia.

Leyva Piñón sostuvo que la reforma es indispensable para dotar de mayor sensibilidad y eficacia a la representación legislativa en este órgano. “No podemos permitir que el miedo se normalice ni que haya carpetas de investigación abandonadas en escritorios oficiales. Eso no es justicia, eso es abandono”, afirmó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *