EL PARTIDO VERDE, REFUGIO DE PRIISTAS RECICLADOS EN EDOMEX

TOLUCA, Méx., 25 de septiembre de 2025.- El Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en el Estado de México, encabezado por José Alberto Couttolenc Buentello, está en el centro de la polémica por la llegada masiva de ex priistas a sus filas, lo que ha generado severas críticas tanto dentro como fuera del partido.

Uno de los señalamientos más duros vino del presidente municipal de Texcoco, Nazario Gutiérrez, quien en entrevista advirtió sobre el rumbo que está tomando el partido verde. “El Partido Verde se está llenando de priistas reciclados. Están recibiendo a los que ya no quieren en otros partidos. No se vale disfrazar con otro color lo que la gente ya rechazó en las urnas,” afirmó.

En municipios como Nezahualcóyotl, más de 300 secciones del PRI se sumaron al Verde, mientras que figuras como el exgobernador Eruviel Ávila formalizaron su incorporación, alimentando la percepción de que el PVEM se ha convertido en un refugio político para quienes buscan sobrevivir electoralmente.

“Esto ya no es un partido verde, es un PRI reciclado”, lamentó María Elena Torres, ex militante ecologista que renunció tras ver lo que calificó como una infiltración masiva. “Nosotros defendíamos causas, no cargos.”

Couttolenc, por su parte, ha defendido su estrategia argumentando apertura: “Nosotros no cerramos la puerta a nadie que quiera sumar al proyecto,” declaró. No obstante, voces dentro del propio Verde aseguran que el partido está perdiendo su identidad.

“Lo que hace Couttolenc es negocio político, no estrategia de crecimiento”, denunció un operador verde que pidió anonimato. “Aquí se compran estructuras, no se construye partido.”

Gabriel Núñez, activista ambiental de Valle de Chalco, coincidió: “Muchos de estos ‘nuevos verdes’ fueron parte del saqueo del pasado. Hoy sólo se visten de otro color para seguir en la nómina.”

En la memoria colectiva del electorado mexiquense, el Partido Verde se ha caracterizado por fungir como partido bisagra en momentos clave, aliándose primero con el PRI, después con Morena y adaptándose según la coyuntura. Esa flexibilidad, que en el pasado le permitió ganar espacios, hoy es vista por muchos como oportunismo, puntualizó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *