











- Congresistas de morena y PVEM reconocieron el manejo responsable y transparente de los recursos públicos, el aumento de los ingresos propios y la eficiencia tributaria, así como la continuidad de programas sociales y fortalecimiento de la infraestructura.
- Las bancadas del PRI, PAN, MC y PRD cuestionaron una posible ineficiencia y opacidad en el manejo de los recursos públicos y demandaron mayor vigilancia y claridad en el gasto, particularmente en infraestructura y salud.
- El PT llamó a revisar los contratos heredados de administraciones anteriores.
En la comparecencia de Óscar Flores Jiménez, secretario de Finanzas, congresistas de morena y PVEM reconocieron el manejo responsable y transparente de los recursos públicos del gobierno de Delfina Gómez Álvarez, porque hay estabilidad financiera y austeridad sin nuevo endeudamiento. Para las y los diputados del PRI, PAN, MC y PRD cuestionaron una posible ineficiencia y opacidad en el manejo de estos recursos, pues existen rezagos en salud e infraestructura. En tanto que la bancada del PT llamó a revisar los contratos heredados de administraciones anteriores, para garantizar un uso eficiente del presupuesto.
Durante sesión especial para analizar el Segundo Informe de la gobernadora, la diputada Martha Azucena Camacho Reynoso (morena), presidenta de la Directiva, el legislador Armando Navarrete López y la parlamentaria Zaira Cedillo Silva, ambos de morena, coincidieron en la relevancia del incremento en ingresos propios que este año alcanzó más de 4 mil millones de pesos (mdp), pues permitió seguir financiando los programas sociales y las obras de infraestructura.
Además, Navarrete López resaltó la certeza fiscal y la evaluación crediticia Triple A favorable que mantiene a la entidad en el segundo lugar nacional en transparencia y contabilidad gubernamental, y preguntó si se tienen considerados nuevos estímulos fiscales para empresas de nueva creación y de relocalización.
Cedillo Silva destacó las finanzas sanas y sostenibles, lo que demuestra que se puede gobernar con austeridad, sin deuda y sin aumentar impuestos. Asimismo, cuestionó si habrá suficiencia presupuestaria para que los Programas del Bienestar sigan llegando a los hogares mexiquenses y qué mecanismos se han aplicado para prevenir corrupción en los trámites y servicios.
Por parte del PVEM, la legisladora Itzel Guadalupe Pérez Correa reconoció el equilibrio financiero del Estado de México, así como el crecimiento del 37 por ciento en la inversión extranjera directa, lo cual consideró un reflejo de la confianza tanto empresarial como ciudadana. Destacó también los avances en materia de justicia social, particularmente a través del Plan Integral para la Zona Oriente del estado, impulsado por el Gobierno de México. En este sentido, solicitó mayor información sobre dicho proyecto y sus alcances. Por su parte, el diputado Carlos Alberto López Imm pidió detalles sobre los proyectos ejecutados durante el presente año.
La diputada Ana Yurixi Leyva Piñón (PT) cuestionó los contratos heredados de administraciones anteriores relacionados con los Proyectos de Prestación de Servicios (PPS) carreteros, al considerar que representan problemas jurídicos y financieros y que fueron utilizados como “caja chica” por otros gobiernos. Además, llamó a la Comisión de Seguimiento de la Operación de Proyectos para Prestación de Servicios del Congreso mexiquense a convocar a Mario Ariel Juárez Rodríguez, titular de la Junta de Caminos del Estado de México, con el fin de que informe los detalles de dichos contratos, se inicie el proceso de revocación correspondiente y, de ser el caso, se finquen posibles responsabilidades.
De la bancada del PRI, la diputada Lilia Urbina Salazar preguntó a qué se debió el incremento de más del 700 por ciento en el rubro utilidades y rendimientos de otras inversiones en créditos y valores, cuánto se ha recaudado hasta el momento y en qué se han ejercido o se ejercerán esos recursos. Igualmente, cuestionó qué se está haciendo para reducir la dependencia de los recursos federales, cuál es la proporción real entre los ingresos federales y propios; cómo se incentiva la recaudación municipal; y cuántos municipios recurrieron a créditos.
La legisladora Emma Laura Álvarez Villavicencio (PAN) lamentó el deficiente aprovechamiento de recursos en salud, infraestructura e insumos básicos, donde persisten carencias. En este sentido, preguntó cuál es el impacto en la entidad de las medidas arancelarias del gobierno estadounidense.
El legislador Juan Manuel Zepeda Hernández, coordinador parlamentario de MC, manifestó que su bancada está dispuesta a considerar una posible solicitud de crédito, siempre que sea responsable, transparente y se destine a resolver problemáticas de fondo, como los daños en la infraestructura vial, el drenaje y el sistema de agua potable, con el propósito de prevenir inundaciones. Sobre los PPS, señaló que están a favor de legislar, presentar las denuncias o fincar las responsabilidades que eventualmente correspondan por un posible daño al patrimonio público.
Por último, la diputada Araceli Casasola Salazar (PRD) señaló desafíos como la transparencia y la rendición de cuentas en las finanzas estatales, y preguntó por qué el presupuesto del sector salud del 2025 tuvo una reducción con respecto al 2024, pues se observó una disminución nominal de más del 50 por ciento. También cuestionó cuáles son las principales presiones de gasto que se tienen identificadas y cómo resolverlas.
Al responder los cuestionamientos, el secretario Óscar Flores informó que no habrá subejercicios en ninguna dependencia al cierre del año y reconoció la complejidad en la transición del sistema de salud al Instituto Mexicano del Seguro Social-Bienestar, debido a la reducción de 7 mil mdp en el Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud.
Aclaró que la deuda pública del Estado de México asciende a 62 mil mdp; sin embargo, el pago anual de ésta se reducirá de 7 mil 199 millones a 4 mil 340 mdp, lo que permitirá liberar 2 mil 859 millones para destinarse a proyectos de alto impacto social.
En cuanto a los Proyectos de Prestación de Servicios (PPS) y al programa Caminos del Sur, señaló que se cuenta con una asignación de 5 mil 846 mdp, con sanciones previstas en caso de incumplimiento por parte de los contratistas.
Asimismo, detalló que el Plan Integral para la Zona Oriente contempla una inversión total de 75 mil 776 mdp, distribuidos en 121 líneas de acción orientadas a mejorar la movilidad, la vivienda, la educación, la salud y la infraestructura social.
Anunció tres nuevos estímulos fiscales: subsidios de un año al cine no comercial y a empresas deportivas, y dos años para maquila de exportación. Respecto al Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM), aseguró la continuidad del servicio médico, la elaboración de reformas estructurales y un nuevo modelo de aportaciones solidarias y progresivas.
Finalmente, reconoció presiones en el gasto por 23 mil mdp en salud y efectos derivados de los aranceles de Estados Unidos, además de acciones en curso para mejorar la red carretera estatal.