ANUNCIA JENNIFER GONZÁLEZ INICIATIVAS DE SALUD Y ATENCIÓN INFANTIL

  • La diputada Jennifer Nathalie González (morena) adelantó que presentará dos iniciativas relacionadas con cardioprotección y atención a la infancia.
  • Concluye el curso-taller “Uso correcto del desfibrilador”, impartido a trabajadoras y trabajadores del Congreso mexiquense, promovido por la legisladora.
  • La parlamentaria busca que esta institución obtenga la certificación de “espacios cardioprotegidos”.

Al concluir el curso-taller “Uso correcto del desfibrilador”, impartido a trabajadoras y trabajadores del Congreso mexiquense, la diputada Jennifer Nathalie González López (morena) adelantó que presentará dos iniciativas. La primera estará orientada a garantizar el cumplimiento de la normativa estatal en materia de cardioprotección y a fomentar la capacitación continua; la segunda se centrará en fortalecer la atención integral a las infancias.

La legisladora, quien preside la Comisión de Salud, Asistencia y Bienestar Social de la LXII Legislatura local, destacó el objetivo de convertir al Congreso del Estado de México en un referente nacional en materia de preparación y prevención ante emergencias. Expresó su intención de que esta cultura de respuesta inmediata se extienda a todas las instituciones públicas con alta afluencia ciudadana.

Refrendó su compromiso para promover acciones que garanticen la salud y seguridad de quienes laboran o visitan las instalaciones del Congreso estatal, e insistió en la necesidad de que todos los congresos del país y las áreas públicas de alta afluencia cuenten con personal preparado y equipo de respuesta inmediata, incluyendo desfibriladores y kits de reanimación.

En este contexto, la legisladora recordó que el curso-taller, realizado los días 14 y 15 de octubre con la participación de cerca de 100 trabajadoras y trabajadores de diversas áreas del Congreso mexiquense, tiene como objetivo que esta institución obtenga la certificación como “espacio cardioprotegido”. Para ello, es necesario que al menos el 50 por ciento más uno del personal cuente con capacitación en reanimación cardiopulmonar básica.

En complemento, se llevaría a cabo un curso básico adicional, en el que se evaluaría aleatoriamente al 10 por ciento de ese grupo en Soporte Vital Cardiovascular y Soporte Vital Básico, para la acreditación internacional emitida por entidades como la American Heart Association, enfocada en procedimientos más avanzados, como los que realiza el personal paramédico.

Al respecto, el paramédico Matías Manuel Galve Saldaña, de Maga Consultores, quien impartió el curso, destacó que la importancia de esta capacitación porque contribuye a reducir el riesgo o mejorar el pronóstico ante una lesión o emergencia. 

Además, indicó que se adquieren conocimientos sobre cómo identificar el tipo de emergencia y a determinar si puede atenderse sin apoyo profesional o si requiere traslado inmediato a un hospital.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *