

- El Congreso mexiquense aprobó por unanimidad solicitar a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión la creación de una Comisión Permanente de Seguimiento para las Declaratorias de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres por Feminicidio, Desaparición y Víctimas de Cualquier Tipo de Violencia.
- La iniciativa de la diputada Ana Yurixi Leyva (PT) está inspirada en el modelo del Congreso mexiquense, único en el país con una comisión ordinaria de este tipo para la protección integral de los derechos de las mujeres, niñas y adolescentes.
La LXII Legislatura del Estado de México aprobó por unanimidad solicitar a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión que cree una Comisión Legislativa Ordinaria de Seguimiento para las Declaratorias de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres por Feminicidio, Desaparición y Víctimas de Cualquier Tipo de Violencia.
De acuerdo con el dictamen de la iniciativa con proyecto de decreto para reformar la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, impulsada por la diputada Ana Yurixi Leyva Piñón, en nombre del Grupo Parlamentario del PT, se busca establecer, de manera permanente, una comisión ordinaria federal especializada en las acciones y políticas públicas en materia de violencia de género, que sustituya a las comisiones especiales que, en anteriores legislaturas federales, se extinguían al concluir su periodo de funciones.
“Esta aprobación representa un paso firme en la defensa de los derechos de las mujeres de todo México, con su apoyo reafirmamos nuestro compromiso con una vida libre de violencia, con la memoria de quienes ya no están, y con las generaciones de mujeres que merecemos vivir en paz y con justicia”, señaló la parlamentaria desde tribuna.
La iniciativa, avalada en sesión deliberante, expone que, en virtud de que es facultad de los congresos locales iniciar leyes y decretos ante el Congreso de la Unión, esta propuesta fortalece el sistema de comisiones de la Cámara de Diputados federal y promueve una coordinación más efectiva entre los tres poderes de la Unión, así como con los gobiernos estatales y municipales, para dar seguimiento legislativo continuo a las estrategias de prevención, atención y erradicación del feminicidio y la violencia contra las mujeres.
Inspirada en el modelo del Congreso mexiquense, único en el país con una comisión ordinaria de este tipo, la nueva instancia federal tendría facultades para conocer y dictaminar iniciativas sobre la materia, recopilar información que fortalezca la legislación y las políticas públicas, reunirse con autoridades y colectivos, así como promover la protección integral de los derechos de las mujeres, niñas y adolescentes.
De aprobarse por la Cámara de Diputados federal, esta reforma beneficiará directamente a las mujeres y niñas de todo el país, al garantizar la continuidad institucional y la asignación de recursos humanos, financieros y materiales que aseguren la eficacia de las acciones legislativas orientadas a erradicar la violencia de género y consolidar una vida libre de ella para todas.