PROPONE PRD FOMENTAR CUIDADO DEL AGUA EN EL SISTEMA EDUCATIVO

  • El Grupo Parlamentario del PRD (GPPRD) planteó incluir programas y acciones permanentes de educación hídrica en todos los niveles escolares.
  • La iniciativa propone coordinar a autoridades educativas, ambientales y municipales para promover el uso responsable del agua.

Para impulsar una política estatal permanente de fomento a la cultura del agua, concebida como una herramienta educativa, social y ambiental para garantizar el desarrollo sustentable y el bienestar de la población, el Grupo Parlamentario del PRD (GPPRD) propuso el diseño, difusión y evaluación de programas, campañas, concursos, capacitaciones, certificaciones, y demás instrumentos escolares de cultura hídrica.

La iniciativa de la bancada, coordinada por el diputado Omar Ortega Álvarez, plantea modificaciones a la Ley de Educación del Estado de México para que las autoridades educativas celebren convenios de cooperación, coordinación y concertación con los sectores públicos, privados y sociales, para promover la investigación, desarrollo de materiales didácticos y tecnologías de aprovechamiento de agua pluvial, así como el uso racional y responsable del recurso hídrico.

El documento, cuya lectura fue omitida en sesión deliberante, establece que se entenderá como fomento a la cultura del agua al establecimiento de una estrategia permanente con carácter transversal, que articule la coordinación entre autoridades educativas, ambientales, del agua y municipios para convertir en prácticas sociales el uso racional y responsable del recurso para los educandos.

La propuesta busca garantizar el desarrollo sustentable y el bienestar de todas y todos los mexiquenses, mediante la educación hídrica desde los niveles básicos, la participación ciudadana, la coordinación interinstitucional y la promoción del uso racional y equitativo del recurso.

Congreso recibe propuestas de tablas de valores unitarios de suelo y construcción

Durante la sesión deliberante, la LXII Legislatura mexiquense recibió 22 nuevas iniciativas de Tablas de Valores Unitarios de Suelo y Construcción para el ejercicio fiscal 2026, las cuales se suman a 101 iniciativas que se habían recibido con anterioridad para contar con un total de 123 municipios, mientras que Ozumba y Texcoco pidieron prórroga.

Al leer el documento, la diputada Yesica Yanet Rojas Hernández (morena) precisó que las propuestas más recientes corresponden a los municipios de La Paz, Almoloya de Juárez, Tejupilco, San Felipe de Progreso, Otzoloapan, Atizapán, Coyotepec, Naucalpan, Otumba, Cuautitlán, Tenango del Aire, Chiautla, Atlautla, Apaxco, Tepotzotlán, Teotihuacan, Teoloyucan, El Oro, Tlalmananco, Xalatlaco, Atizapán de Zaragoza y Ecatepec. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *