




- Diputadas integrantes de la Comisión de Juventud y Deporte coincidieron en destacar al deporte como una herramienta eficaz para la reconstrucción del tejido social y la consolidación de una cultura de paz en la entidad.
- Este órgano de la LXII Legislatura analiza incorporar en la legislación la promoción y fomento en todas las actividades físicas, recreativas y deportivas actitudes solidarias, de paz, legalidad y no violencia.
Diputadas integrantes de la Comisión de Juventud y Deporte de la LXII Legislatura coincidieron en señalar que el deporte representa una herramienta eficaz para la reconstrucción del tejido social y la consolidación de una cultura de paz en la entidad, al fomentar relaciones de convivencia democráticas y prevenir conflictos en diversos ámbitos: familiar, escolar, social, laboral, comunitario, político, económico e incluso internacional. Este enfoque se refleja en la iniciativa presentada por la legisladora María del Carmen de la Rosa Mendoza (morena).
En reunión de trabajo, las parlamentarias Alejandra Figueroa Adame (PVEM), presidenta de la comisión; y María del Carmen de la Rosa Mendoza, Itzel Daniela Ballesteros Lule y Nelly Brigida Rivera Sánchez, del grupo parlamentario de morena, respaldaron la iniciativa de reforma a la Ley de Cultura Física y Deporte estatal, y resaltaron el potencial del deporte para cohesionar, articular y contribuir al trabajo en equipo, la legalidad y el sentido de colectividad.
La legisladora Alejandra Figueroa resaltó que la propuesta se alinea con los objetivos de la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas y el Plan de Desarrollo estatal vigente. Apuntó que el deporte promueve y fortalece valores como el respeto, la honestidad, la cooperación y la empatía, los cuales son fundamentales para la construcción de sociedades pacíficas.
Durante la exposición de su propuesta, la diputada Carmen de la Rosa destacó que la paz y su promoción son principios rectores en las administraciones de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez y de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Señaló que fomentar una cultura de paz implica promover en la ciudadanía la comprensión y el respeto a valores fundamentales como la libertad, la justicia, la democracia, los derechos humanos, la tolerancia, la igualdad y la solidaridad.
También de la bancada de morena, la congresista Itzel Ballesteros aseguró que la propuesta representa una apuesta por la paz como valor cotidiano y una convicción de que el deporte puede ser semilla de convivencia, respeto y transformación social. En este sentido, acotó que la paz representa la presencia activa del diálogo, la inclusión, la legalidad y la solidaridad; y subrayó que el deporte funciona como un puente entre las diferencias y una herramienta eficaz para sanar las heridas del tejido social.
Finalmente, la diputada Nelly Rivera afirmó que la iniciativa fortalece la reconstrucción del tejido social, la convivencia y la unión familiar; además que, como una estrategia de largo plazo, ayudará a cumplir con el objetivo de gobierno de construir una cultura de paz y legalidad para una sociedad que, hoy más que nunca, la requiere.
Cabe señalar que la propuesta incorpora en la ley el objetivo de promover y fomentar en todas las actividades físicas, recreativas y deportivas actitudes solidarias, la promoción de la cultura de paz, de la legalidad y la no violencia en cualquiera de sus manifestaciones.
Asimismo, faculta a la Comisión Estatal para la Prevención de la Violencia en el Deporte a fomentar, coordinar y realizar campañas de divulgación y de sensibilización en contra de la violencia, así como de propiciar la cultura de paz con el fin de conseguir que el deporte sea un referente de integración y convivencia social.