
Toluca, Méx., 28 de octubre de 2025. — La Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) cerró con éxito los foros de consulta para la reforma de su Ley Universitaria, un proceso inédito que, según la rectora Patricia Zarza Delgado, “no deja a nadie atrás” y en el que se recibieron más de 1,100 aportaciones provenientes de todos los sectores de la comunidad universitaria.
Durante la ceremonia de clausura, la rectora destacó que seis de cada diez propuestas se enfocaron en la incorporación de nuevos ámbitos de competencia, mientras que cuatro de cada diez buscaron actualizar y modernizar la estructura normativa vigente, lo que —dijo— refleja “el carácter creativo, crítico y moderno que distingue a la comunidad universitaria mexiquense”.
Zarza Delgado subrayó que el proceso de participación fue un reto logístico sin precedentes, al implementarse distintos canales de consulta, entre ellos foros temáticos, buzones físicos y digitales, correos institucionales y espacios de diálogo sindicales y regionales. “Cada propuesta representa el deseo de construir una universidad cercana, progresista e incluyente”, puntualizó.
La rectora resaltó el papel determinante de las y los estudiantes, quienes presentaron el 75% de las propuestas. “Han demostrado que la UAEMéx no solo los escucha, sino que se nutre de sus saberes. Esta generación quedará marcada como la que logró establecer consensos y anteponer la voluntad colectiva por encima de cualquier diferencia”, enfatizó.
Asimismo, reconoció la participación de los sectores académico y administrativo, cuya contribución reafirma —dijo— “el compromiso colectivo con una legislación moderna, transparente y sostenible”. Entre los temas más abordados sobresalieron la innovación docente, los objetivos institucionales y la integración de la comunidad universitaria, en sintonía con una educación humanista, innovadora y socialmente responsable.
Zarza Delgado informó que, con la conclusión de los foros, inicia ahora la etapa de sistematización y redacción del anteproyecto de reforma, que será presentado ante el Consejo Universitario conforme al cronograma institucional. Dicho proceso incluirá mesas técnicas, validaciones jurídicas y consultas complementarias, garantizando —aseguró— transparencia, participación y consenso.
La reforma se encuentra alineada con el Plan Rector de Desarrollo Institucional 2025-2029, basado en cinco ejes estratégicos: excelencia académica, igualdad sustantiva, sustentabilidad, vinculación social e innovación.
Finalmente, la rectora agradeció el trabajo de la Consejería Jurídica Universitaria, encabezada por Evangelina Salé Sánchez, y de la Secretaría de Desarrollo y Fortalecimiento Institucional, dirigida por la doctora Mercedes Rojas, por conducir el proceso “con profesionalismo y apertura”.
“Esta universidad no solo se transforma —concluyó Zarza Delgado—, evoluciona y se fortalece con los valores de su comunidad. La UAEMéx lo hace posible porque entiende los nuevos tiempos, donde el poder es para la comunidad”.