

*Valdeña Bastida retoma el llamado de la gobernadora Delfina Gómez para erradicar viejos privilegios y cerrar el paso a la impunidad
Con un llamado directo a la clase política, a los servidores públicos y a la ciudadanía organizada, el diputado Edmundo Luis Valdeña Bastida afirmó que el Estado de México necesita construir un frente sin colores, sin intereses y sin simulación para combatir la corrupción, tal como lo ha señalado la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, quien ha reiterado que en su administración “no hay espacio para la impunidad ni para los viejos privilegios”.
En el Parlamento Ciudadano Abierto para el Combate a la Corrupción y la Transparencia 2025, el legislador subrayó que la corrupción ha sido utilizada por décadas como herramienta de poder y discrecionalidad, afectando la credibilidad de las instituciones y frenando la transformación que exige el pueblo mexiquense.
Valdeña Bastida retomó las palabras de la mandataria estatal, quien ha insistido en que el combate a la corrupción es una obligación moral y política, y que su gobierno trabaja bajo el principio de que “la honestidad no se negocia”. Con ello, sostuvo el diputado, se envía un mensaje claro: el Estado de México vive una nueva etapa donde el uso indebido del poder no será tolerado, venga de donde venga.
Al destacar que la corrupción no solo distorsiona la justicia, sino que profundiza desigualdades y limita el acceso a servicios básicos, el legislador enfatizó que el reto no puede enfrentarse únicamente desde las instituciones; requiere, dijo, de una alianza ciudadana que acompañe, vigile y exija cuentas a sus autoridades.
Asimismo, reconoció el papel estratégico de la Fiscalía Anticorrupción, el Tribunal de Disciplina Judicial y el Comité de Participación Ciudadana, quienes integran el Sistema Estatal Anticorrupción y que -aseguró- deben actuar con independencia, rigor y transparencia para recuperar la confianza social.
Valdeña Bastida reiteró que la transformación del Estado de México avanza cuando la gente se involucra y las instituciones responden con claridad. “La gobernadora Delfina Gómez nos ha marcado la ruta: un gobierno honesto, austero y cercano al pueblo. La responsabilidad ahora es colectiva”, afirmó.
Finalmente, subrayó que la transparencia debe convertirse en una práctica cotidiana y no en un discurso, pues “la vigilancia ciudadana es el corazón de cualquier democracia que aspire a ser justa y equitativa”.