EN AMECAMECA, UAEMEX FUE SEDE DEL CURSO INTERNACIONAL Y EXPOSICIÓN GRÁFICA COLECTIVA “HERENCIA Y EVOLUCIÓN 2025”

  • Fue un encuentro académico y cultural que promovió el intercambio de conocimientos científicos en torno a la biología y la salud pública y reunió a investigadores, docentes y estudiantes de México, Colombia, Argentina, Cuba y Brasil.

*Amecameca, Méx. – 7 de noviembre de 2025.* El Plantel “Sor Juana Inés de la Cruz” de la Escuela Preparatoria de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) fue sede del Curso Internacional y Exposición Gráfica Colectiva “Herencia y Evolución 2025”, un encuentro académico y cultural que promueve el intercambio de conocimientos científicos en torno a la biología y la salud pública.

El evento, que se llevó a cabo en la modalidad virtual y fue organizado en colaboración con la Red Internacional de Linfadenitis Caseosa y otras Enfermedades que Impactan la Salud Animal y la Salud Pública (RILAC), el Cuerpo Académico de Biotecnología Aplicada, Enfermedades Emergentes y Zoonosis de la UAEMéx y la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad Autónoma de Querétaro, reunió a investigadores, docentes y estudiantes de México, Colombia, Argentina, Cuba y Brasil.

En representación de la rectora de la UAEMéx, Martha Patricia Zarza Delgado, la directora de Ciencia, Linda Guiliana Bautista Gómez, destacó que la participación de jóvenes de nivel medio superior en este curso internacional refleja el compromiso institucional con la formación científica desde etapas tempranas.

“Es una oportunidad para consolidar competencias científicas y reconocer la relevancia de las ciencias biológicas y médicas en la construcción de un futuro más consciente, saludable y sostenible”, afirmó.

En su oportunidad, el integrante de la Academia de Biología de la UAEMéx, Roberto Montes de Oca Jiménez, explicó que el curso busca actualizar a los participantes en temas de herencia, evolución y análisis genómico, a través de cinco conferencias magistrales impartidas por expertos internacionales. Asimismo, subrayó que este tipo de espacios fortalecen la educación de calidad y el trabajo interdisciplinario en las ciencias biológicas.

Por su parte, la presidenta de la Federación de Colegios y Asociaciones de Médicos Veterinarios Zootecnistas de México, Laura Olivia Arvizu Tovar, resaltó la importancia de inculcar la formación científica desde el nivel medio superior, ya que la investigación brinda información valiosa para tomar decisiones que favorezcan a la sociedad en su conjunto y convierte a la colaboración entre instituciones en pilar esencial para construir un presente más preparado y responsable.

Como parte del Curso, se llevaron a cabo cinco conferencias a cargo de especialistas e investigadores de diversas instituciones, tales como: la Universidad Autónoma de Querétaro, el Centro Nacional de Investigación Disciplinaria en Salud Animal e Inocuidad, la Universidad Federal del Triángulo Minero de Brasil, la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco y la Universidad Autónoma del Estado de México.

Durante la inauguración también participaron el director del plantel anfitrión, Erick Rodolfo Sánchez Cortés; Urso Martín Dávila Montero, en representación del director de la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad Autónoma de Querétaro, José Guadalupe Gómez Soto, y la presidenta de la Federación de Colegios y Asociaciones de Médicos Veterinarios Zootecnistas de México, Laura Olivia Arvizu Tovar.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *