

- El diputado Elías Rescala y la legisladora Lilia Urbina, coordinador e integrante del Grupo Parlamentario del PRI (GPPRI), plantearon que la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) cuente con un presupuesto anual al menos del 2% de los ingresos del Estado.
- La iniciativa también permite que la o el fiscal presente directamente su proyecto de presupuesto ante el Congreso mexiquense, y que el porcentaje aumente anualmente según las necesidades del servicio.
El diputado Elías Rescala Jiménez y la legisladora Lilia Urbina Salazar, coordinador e integrante del Grupo Parlamentario del PRI, presentaron una iniciativa para que, en ningún caso, el presupuesto de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) sea inferior al 2 por ciento de los ingresos ordinarios del Estado correspondientes al año fiscal que se trate.
Busca GPPRI presupuesto mínimo para la FGJEM
El diputado Elías Rescala Jiménez y la legisladora Lilia Urbina Salazar, coordinador e integrante del Grupo Parlamentario del PRI, presentaron una iniciativa para que, en ningún caso, el presupuesto de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) sea inferior al 2 por ciento de los ingresos ordinarios del Estado correspondientes al año fiscal que se trate.
Al exponer su propuesta de reforma a la Constitución estatal, la proponente explicó que dicho porcentaje podrá incrementarse anualmente, de acuerdo con las necesidades del servicio, a fin de asegurar un piso mínimo que fortalezca de manera permanente las capacidades ministeriales, policiales y periciales.
Afirmó que el Estado de México necesita un nuevo pacto con la justicia, por lo que un piso presupuestal irreductible no es un privilegio, sino es dotar a la institución de la mínima estabilidad para investigar, sostener casos ante las personas juzgadoras y acompañar a las víctimas con dignidad.
En este sentido, la propuesta establece que la o el fiscal presentará de manera directa al Congreso mexiquense su proyecto de presupuesto, para su incorporación al Presupuesto de Egresos de cada ejercicio fiscal.
Asimismo, dispone que el presupuesto de egresos de la FGJEM que se apruebe para cada ejercicio fiscal no podrá ser menor al porcentaje que representen los ingresos ordinarios del Estado correspondientes al año inmediato anterior.
La parlamentaria refirió que la iniciativa se basa en la gravedad de la impunidad en la entidad, pues, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública 2024, en 2023 se cometieron alrededor de 6.8 millones de delitos en el Estado de México; de los cuales únicamente 385 mil 853 fueron denunciados, lo que representa el 6 por ciento.
El documento señala que, si hipotéticamente se hubieran denunciado todos los delitos cometidos en 2023, cada uno de los mil 345 agentes del Ministerio Público de la FGJEM habría recibido 5 mil 057 denuncias al año; es decir, alrededor de 13.8 diarias, lo que implicaría requerir 55 horas al día sólo para atender denuncias, sin realizar ninguna otra función.