APRUEBA LXII LEGISLATURA MEXIQUENSE CUENTAS PÚBLICAS 2024

  • La LXII Legislatura mexiquense aprobó por unanimidad los dictámenes de la Cuenta Pública 2024 del Poder Ejecutivo, de los organismos auxiliares y autónomos del estado, así como de los municipios y sus organismos descentralizados.
  • Con esta aprobación, se tienen por fiscalizadas y revisadas las cuentas públicas. 
  • Lo anterior no implica liberación de responsabilidades que pudieran llegarse a determinar con posterioridad.

Al considerar que se presentaron en cumplimiento de los mandatos constitucionales y legales aplicables, la LXII Legislatura mexiquense aprobó por unanimidad los dictámenes de la Cuenta Pública 2024 del Poder Ejecutivo, de los organismos auxiliares y autónomos del estado, así como de los municipios y sus organismos descentralizados. 

De acuerdo con los dictámenes, con esta aprobación se tienen por fiscalizadas y revisadas las cuentas públicas por el Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM) y analizada por la Comisión de Vigilancia del Órgano Superior de Fiscalización del Congreso mexiquense. 

Los documentos, leídos por la diputada Arleth Stephanie Grimaldo Osorio (morena) y el diputado Héctor Raúl García González (PVEM), presidenta y secretario de este órgano legislativo, puntualizan que la aprobación no suspende el trámite de las acciones promovidas por el OSFEM, que deberá informar a la Comisión los resultados de la etapa de aclaración. 

Además, resaltan que la revisión, fiscalización y calificación de las cuentas no implica liberación de responsabilidades que pudieran llegarse a determinar con posterioridad por las autoridades de control o fiscalización federales o estatales que efectúen en el ámbito de su competencia; o bien, de aquellas que pudieran resultar de diversas auditorías o revisiones que en ejercicio de sus atribuciones realice el órgano técnico, al mismo período o períodos diferentes. 

Cabe señalar que la revisión de las cuentas públicas permite verificar si los programas y su ejecución se realizaron conforme a los términos y montos aprobados, y si los ingresos y egresos corresponden a los conceptos y partidas autorizados.

Asimismo, permite constatar el cumplimiento de los programas; comprobar que los recursos provenientes de financiamiento se obtuvieron en los términos autorizados y se aplicaron con la periodicidad y forma establecidas por la ley; verificar que se atendieron los compromisos derivados de los actos respectivos; y evaluar la gestión financiera de las entidades fiscalizables en sus programas y procesos concluidos, entre otros aspectos.

De acuerdo con la información del OSFEM, la revisión de estas cuentas públicas permitió el cumplimiento del Programa Anual de Auditorías 2025 que contempló la ejecución de 163 auditorías – 103 realizadas a municipios – y 378 revisiones a las cuentas públicas de 2024. 

Además, la revisión arrojó un total de 5 mil 634 observaciones que serán objeto de seguimiento, investigación y, en su caso, substanciación; así como la emisión de 2 mil 270 resultados finales, mil 110 recomendaciones y 815 pliegos de observación a entidades municipales y estatales.

En materia de revisiones, se consideraron, entre otros rubros, ingresos y egresos; ejecución de programas; inventario de bienes; tabuladores de sueldos y salarios; y deuda pública, de los cuales se identificaron 2 mil 166 inconsistencias: mil 788 del ámbito municipal y 378 del estatal.

Se realizaron 98 mil 72 procedimientos de revisión a las cuentas públicas; 2 mil 820 procedimientos de auditorías de cumplimiento financiero; mil 624 procedimientos de auditorías de inversión física; mil 141 procedimientos de auditorías de legalidad y 303 procedimientos de auditorías de desempeño.

El Informe de Resultados 2025 sobre este análisis está disponible en el sitio oficial www.osfem.gob.mx para consulta pública.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *