
- El diputado Elías Rescala y la diputada Mercedes Colín, coordinador e integrante del Grupo Parlamentario del PRI (GPPRI), propusieron crear el Instituto Mexiquense de Servicios Periciales.
- El objetivo es crear un organismo autónomo que ofrezca peritajes gratuitos e independientes, con el fin de fortalecer las investigaciones, disminuir la carga institucional y avanzar hacia un sistema de justicia más equitativo.
Para garantizar el principio de igualdad entre las partes y elevar la calidad de la justicia, a través de peritajes gratuitos e independientes, el diputado Elías Rescala Jiménez y la legisladora María Mercedes Colín Guadarrama, coordinador e integrante del Grupo Parlamentario del PRI en el Congreso local, respectivamente, plantearon la creación del Instituto Mexiquense de Servicios Periciales.
En sesión plenaria, la diputada Mercedes Colín explicó que la propuesta consiste en crear un organismo público descentralizado y autónomo, capaz de realizar peritajes gratuitos para fortalecer las investigaciones de hechos delictivos o resolver contradicciones, sin sustituir los servicios periciales que actualmente proporcionan las instituciones de procuración y administración de justicia.
Expuso la necesidad de garantizar servicios periciales independientes, imparciales y gratuitos a todas las personas involucradas en investigaciones de posibles delitos, incluidos representantes de colectivos que buscan a familiares desaparecidos, víctimas inconformes con los peritajes oficiales y litigantes que defienden la presunción de inocencia.
Señaló que la propuesta no pretende debilitar al Poder Judicial ni a la Fiscalía General de Justicia de la entidad; por el contrario, permitiría disminuir la alta carga de trabajo de la Unidad de Servicios Periciales de esta última institución, al mejorar la integración de las carpetas de investigación y crear un modelo institucional más ágil para todas las autoridades.
Este instituto contaría con una Junta de Gobierno, presidida por la persona titular de la Secretaría General de Gobierno e integrada por seis vocalías de origen ciudadano: un representante de las asociaciones y colegios de abogados del estado; cuatro representantes de organizaciones sociales y de víctimas; y una persona experta en las ciencias y técnicas forenses, con reconocido prestigio académico.
Además, se integraría con personal técnico y científico, y con el equipamiento necesario para llevar a cabo sus funciones. Su presupuesto sería aportado por el gobierno estatal y, para atraer, retener y motivar a peritos independientes de calidad, se establecería un servicio de carrera que otorgue estabilidad y posibilidad de crecimiento profesional a largo plazo.
De acuerdo con el documento, la existencia de servicios periciales gratuitos, independientes e imparciales resolvería una deuda histórica con quienes han enfrentado procesos judiciales en situación de desigualdad, democratizaría el acceso al conocimiento científico y contribuiría a consolidar un sistema de justicia más equitativo, que proteja los derechos de las víctimas y logre abatir la impunidad.