
- El presupuesto estatal superaría por primera vez los 400 mil millones de pesos, con un crecimiento real estimado de 5.61 por ciento.
- El Paquete Fiscal 2026 no contempla endeudamiento adicional, manteniendo la disciplina financiera del Estado de México.
El diputado José Francisco Vázquez Rodríguez, presidente de la Junta de Coordinación Política de la LXII Legislatura, destacó que en el inicio del análisis del Proyecto de Presupuesto de Egresos 2026 se confirma una recuperación real del gasto público en el Estado de México, luego de la contracción registrada en 2021 y 2022 a consecuencia de la pandemia.
La propuesta del Ejecutivo mexiquense plantea una combinación de expansión moderada con prudencia financiera estatal.
En este contexto, recordó que en 2013 el presupuesto tuvo un ajuste de –0.75 por ciento, pero desde 2014 inició un ciclo de crecimiento que alcanzó su punto más alto en 2017 con un aumento de 10.3 por ciento.
Tras años de estabilidad, la pandemia provocó caídas de –6.27 y –1.42 por ciento en 2021 y 2022, perdiéndose cerca de 30 mil millones de pesos. En 2023 comenzó la recuperación con un crecimiento de 6.18 por ciento, marcando la restitución del poder adquisitivo del presupuesto estatal.
Señaló que, por primera vez, el presupuesto estatal superaría los 400 mil millones de pesos en términos reales, con un crecimiento estimado de 5.61 por ciento para 2026.
El también coordinador de morena explicó que esta recuperación se sostiene aun cuando el entorno nacional muestra crecimiento limitado del gasto federalizado, por lo que subrayó la relevancia de que el Paquete Fiscal 2026 no contemple endeudamiento adicional, manteniendo la disciplina financiera del estado.
El legislador detalló que el proyecto presentado por el Ejecutivo propone un presupuesto nominal de 410 mil 342 millones de pesos, el monto más alto en la historia de la entidad y equivalente a un incremento de 5.6 por ciento respecto al ejercicio anterior.
Finalmente, aseguró que la Legislatura analizará el paquete fiscal con responsabilidad, transparencia y compromiso para garantizar que esta recuperación real se traduzca en mejores servicios e inversiones para las familias mexiquenses.