
- La Cámara de Diputados avala la creación de un sistema nacional de inteligencia con enfoque en derechos humanos y cooperación internacional
- El PT respalda la nueva legislación que busca fortalecer la coordinación y el uso estratégico de la información para combatir la delincuencia
Ante la creciente complejidad en materia de seguridad pública, la Cámara de Diputados dio un paso importante al avanzar en la creación del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en materia de Seguridad Pública, como parte de la Estrategia Nacional de Seguridad 2024–2030 impulsada por el Gobierno Federal.
La propuesta plantea una transformación estructural del modelo de inteligencia nacional, con el objetivo de integrar, analizar y utilizar información táctica y estratégica para anticipar y contener fenómenos delictivos, bajo un enfoque de legalidad y respeto a los derechos humanos.
Fernando Vilchis Contreras, diputado federal del Partido del Trabajo y secretario de la Comisión de Seguridad Ciudadana, informó que dicha comisión presentó una propuesta de modificaciones al dictamen del proyecto de decreto para expedir la nueva ley, en el marco de la implementación de la estrategia mencionada.
“El nuevo diseño institucional prevé la creación de una Subsecretaría de Inteligencia e Investigación Policial, adscrita a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la cual concentrará el análisis criminal y la interoperabilidad de bases de datos en coordinación con fiscalías, policías estatales y agencias internacionales”, destacó el legislador.
Agregó que los principales ejes de la estrategia incluyen:
Atención a las causas estructurales de la violencia, como la desigualdad y la marginación.
Consolidación de la Guardia Nacional, con formación en derechos humanos y despliegue en zonas de alta incidencia delictiva.
Fortalecimiento del trabajo coordinado entre el Gabinete de Seguridad federal y los gobiernos estatales y municipales.
Interoperabilidad de sistemas de información, junto con mecanismos de control legal y democrático.
El legislador petista precisó que votó a favor de la iniciativa al considerar que responde a una necesidad urgente de mejorar el sistema de seguridad en todos los niveles.
Explicó que la ley contempla un servicio profesional de carrera policial estandarizado y con mejores condiciones laborales; coordinación efectiva entre los tres órdenes de gobierno; centros de comando y registros actualizados en tiempo real; así como auditoría y fiscalización de los fondos federales destinados a seguridad.
Vilchis Contreras subrayó que, en el marco de la cooperación entre México y Estados Unidos, el fortalecimiento del Sistema Nacional de Inteligencia será una herramienta estratégica clave. El nuevo modelo permitirá el intercambio oportuno de información táctica y estratégica, particularmente en operaciones contra fenómenos transnacionales como el tráfico de armas, drogas, personas y dinero.
Asimismo, indicó que facilitará la participación de México en iniciativas bilaterales como el Entendimiento Bicentenario, desde una posición de reciprocidad institucional y respeto a la soberanía nacional.
Además, el sistema buscará reforzar la colaboración con agencias estadounidenses como el FBI, DEA, Departamento de Seguridad Nacional (DHS), Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) y el Departamento de Estado, bajo principios de corresponsabilidad y cooperación institucional.
Finalmente, el diputado federal aseveró que, a nivel internacional, la propuesta responde a una creciente necesidad de proteger los intereses estratégicos de México frente a amenazas globales como los ciberataques, la desinformación, la migración irregular, el espionaje económico o la presión sobre recursos naturales.
“La inteligencia nacional también permitirá al país participar en foros multilaterales con datos propios, ejercer soft power regional y posicionarse como un actor relevante en temas de seguridad compartida”, concluyó.