




● Se acordaron acciones inmediatas para mejorar las condiciones clínicas, académicas e institucionales.
● De avanzar en el cumplimiento de los acuerdos de acciones inmediatas, el ciclo escolar 2025-B podría arrancar el próximo 18 de agosto en este espacio
Toluca, Méx., 7 de agosto de 2025. La atención a las condiciones de infraestructura fue una de las principales solicitudes expresadas por las y los estudiantes de la Facultad de Odontología durante la asamblea en la que participó la rectora de la Universidad Autónoma del Estado de México, Dra. Martha Patricia Zarza Delgado.
En este espacio de diálogo abierto, se pidió dar seguimiento a temas como la reparación de tuberías en laboratorios, el mejoramiento de espacios clínicos y el equipamiento necesario para garantizar un desempeño académico y profesional en condiciones dignas y seguras.
Durante el diálogo, se acordó revisar y actualizar los botiquines de primeros auxilios, asegurando que cuenten con insumos correctos y medicamentos vigentes. Asimismo, se solicitó la gestión de especialistas capacitados para el manejo del carro rojo, como medida esencial de seguridad en la atención clínica.
Se pidió también el abastecimiento regular y suficiente de insumos clínicos, con la garantía de que sean nuevos, vigentes y adecuados para su uso. Además, se requirió contar con instrumentos funcionales para la toma de signos vitales, solicitud que ya fue formalizada mediante un oficio.
Otro de los planteamientos fue el mantenimiento general a las instalaciones de la Facultad, con el propósito de conservarlas en condiciones seguras y funcionales. De igual manera, se expuso la necesidad de contar con personal técnico adicional que fortalezca la operación del turno vespertino, particularmente en áreas clínicas y de servicio.
Las y los estudiantes también hicieron énfasis en la importancia de contar con docentes competentes, con actualización constante y preparación adecuada para acompañar su formación profesional de manera integral. Esta solicitud busca fortalecer la calidad académica y asegurar una enseñanza acorde a las exigencias actuales del ámbito clínico y universitario.
En materia de transparencia institucional, se acordó la conformación de una comisión estudiantil que participe en los procesos de auditoría financiera. Asimismo, se propuso establecer un mecanismo claro para llevar a cabo votaciones anuales y un proceso interno democrático para la elección de consejeras y consejeros universitarios.
Durante la asamblea, las y los estudiantes también solicitaron que se garantice su seguridad académica, así como el compromiso institucional de no represalias por participar en procesos de diálogo, organización o expresión. Subrayaron la importancia de que su voz sea escuchada sin temor a consecuencias, como parte de una universidad que respete y promueva los derechos estudiantiles.
La rectora Zarza Delgado reiteró que su administración continuará recorriendo las distintas facultades y centros universitarios, promoviendo espacios de escucha activa donde el diálogo y la participación estudiantil guíen la transformación institucional.
Estas reuniones forman parte de la nueva etapa de la Universidad para mantener canales abiertos con la comunidad universitaria, con el propósito de identificar necesidades, construir soluciones y dar seguimiento puntual a las problemáticas que enfrenta el estudiantado.
📍 Nota importante. El envío de esta información no genera orden de inserción