



- Como parte de las actividades que se realizan en el marco del Día Internacional de la Juventud, las y los ciudadanos expresaron ante el Cuerpo Edilicio ideas para un mejor futuro en favor de este sector.
- El Presidente Municipal Raciel Pérez Cruz reconoció la voluntad de la juventud de contribuir a la generación de mejores entornos en Nuestra Ciudad.
En la ‘Tierra de En Medio’ los jóvenes están en el centro de la agenda pública y toma de decisiones que generen mejores entornos de desarrollo para su bienestar, por ello se llevó a cabo el Primer Cabildo Abierto Juvenil en el Deportivo Tlalnepantla, esto como parte de las actividades que se realizan en el marco del Día Internacional de la Juventud que se celebra cada día 12 de agosto.
Previo a escuchar las intervenciones de los participantes, el Presidente Municipal Raciel Pérez Cruz reconoció el genuino interés y firme voluntad de los jóvenes para contribuir a un futuro más prospero de Nuestra Ciudad, “este Primer Cabildo Juvenil representa una de las firmes convicciones de este gobierno para abrir espacios reales en los que su voz sea escuchada, hoy celebramos la riqueza, la diversidad y la energía transformadora de las juventudes”.
El Munícipe destacó el papel fundamental de las y los jóvenes en las construcción de una sociedad más justa, inclusiva y creativa, “por eso estamos aquí para atender sus demandas y acompañar su desarrollo, las juventudes son sinónimo de movimiento de transformación y revolución constructiva, juntos trabajaremos en esa ardua tarea colectiva de vivir en el municipio que todas y todos merecemos”.
Las intervenciones iniciaron con la participación de Hugo Iván Carrasco Gutiérrez con su tema “Impulso al Emprendimiento Juvenil”, mediante el cual planteó la creación de incubadoras juveniles, además del acceso a microcréditos y fondos semilla para jóvenes emprendedores. Posteriormente, Camila Daniela Romero abordó el tema “Mujeres en STEM” Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (por sus siglas en inglés Science, Technology, Engineering and Mathematics) y propuso la creación de un programa de ciencia con rostros femenino y el otorgamiento de becas municipales a mujeres estudiantes de estas ramas.
“Uso responsable de la tecnología, inteligencia artificial y cursos en línea” fue la exposición de Angélica Saucedo, quien expresó tres ideas concretas en esta materia: programas de capacitación digital; convenios con plataformas y campañas de concientización sobre el uso de IA. Irving Garduño Salinas Presentó “Jóvenes en Escena, Propuesta Artística en Tlalnepantla”, hizo un llamado al aprovechamiento de espacios públicos como plazas, explanadas y parques para mostrar el talento artístico y cultural que caracteriza a las y los habitantes del municipio.
Yetli Karina Domínguez se refirió al “Deporte y Salud Juvenil” y solicitó a las autoridades municipales continuar con la recuperación de espacios deportivos, organizar torneos con causa y desarrollar programas accesibles e incluyentes. Por su parte, Francisco Javier Benítez enfatizó la “Prevención del delito con enfoque de género” y planteó la implementación de campañas permanentes contra el acoso en el transporte público, talleres de sensibilización para jóvenes y la conformación de brigadas comunitarias con enfoque de género.
Daniel Castelán Martínez abundó en el tema “Movilidad” y platicó la necesidad de crear pasos peatonales seguros; mayor iluminación en rutas para peatones y ciclistas; paradas y puntos de transporte seguros; y campañas permanentes de educación vial. Erika Odeth Cruz hablo sobre “Juventudes que Construyen”, propuso la creación de áreas fitness al aire libre que cuenten con aparatos ejercitadores que estén al alcance de todas y todos.
“Rehabilitación del cárcamo parque lineal en Los Reyes Ixtacala” fue el tema de Naomi Jiménez Salgado quien mostró su preocupación por la recuperación de estos espacios, a fin de evitar riesgos sanitarios que perjudiquen la salud de los vecinos. Stephanie García Ramírez presentó “Juventudes en Acción en San Pablo Xalpa”, exhortó a su comunidad a crear un ‘Consejo Juvenil Ciudadano’; programa integral de capacitación para las y los jóvenes; así como la designación de liderazgos intergeneracionales que fortalezcan la convivencia vecinal.