MC OPOSICIÓN RESPONSABLE QUE ABANDERA CAUSAS CIUDADANAS: JUAN ZEPEDA

  • El diputado Juan Zepeda, coordinador del Grupo Parlamentario de MC (GPMC), aseguró que han sido una oposición responsable, que practica la equidad, trabaja en el congreso y en territorio.
  • Afirmó que trabajan por mejorar la calidad y la condición de vida de la gente.
  • Calificó de claroscuros el primer año de la LXII Legislatura mexiquense donde su grupo parlamentario logró reformas en materia de combate al despojo, “Ley Silla”, sistema de cuidados y plásticos de un solo uso.

Al resaltar que el primer año de gestión de la LXII Legislatura mexiquense (5 de septiembre de 2024 al 4 de septiembre de 2025) el grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano (MC) ha abanderado causas sociales para mejorar la calidad y la condición de vida de la gente, el coordinador de MC, el diputado Juan Zepeda Hernández, afirmó que han sido una oposición responsable, que practica la equidad.

Añadió que han apostado por un trabajo legislativo crítico y propositivo, privilegiando el diálogo respetuoso, la presentación de alternativas viables y la defensa de causas ciudadanas, sin caer en la descalificación, con lo cual han demostrado que la oposición puede ser constructiva y útil para la ciudadanía, pues siempre han actuado con respeto, firmeza y argumentos.

“¿Qué destaco? La civilidad que hemos tenido, empezando desde la Junta de Coordinación Política, donde hemos tenido la sabiduría, diría yo, de poder entendernos, de poder comprendernos”, aseguró. 

Al realizar un balance del primer año de trabajo, el legislador Juan Zepeda consideró que fue un periodo de claroscuros, marcado por la mayoría del partido oficialista, que contó con el apoyo de su bancada en iniciativas consideradas benéficas para la ciudadanía, pero con su oposición en la defensa de las instituciones y de la democracia. 

En este sentido, resaltó el papel que ha desempeñado MC, pues han hecho que se escuche su voz, procurando contener a lo que calificó como la mayoría oficialista: “No nos oponemos sólo por oponernos, siempre que decimos que eso no lo podemos apoyar, presentamos alternativas y mejoramos lo que se nos presenta”, aseveró. 

Por otro lado, reconoció que se han opuesto a reformas en materia de militarización de la seguridad pública; ampliación del catálogo de delitos de prisión oficiosa; reforma judicial, y al desmantelamiento de la institucionalidad de los órganos autónomos, como el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales y el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México y Municipios. 

Al calificar a su bancada como responsable, prudente y con mucho oficio político, subrayó que han logrado la aprobación del conjunto de reformas conocido como “Ley Silla”, para que personas servidoras públicas tengan derecho a contar con un asiento o silla con respaldo y de fácil acceso. 

También resaltó la aprobación del dictamen para reconocer constitucionalmente el derecho de las personas al cuidado digno y crear el Sistema Estatal de Cuidados, que desarrollará políticas en los ámbitos estatal y municipal, bajo principios de igualdad y corresponsabilidad entre mujeres y hombres.

De igual forma, mencionó la tipificación y sanción del delito de despojo, sanciones a quien otorgue, de forma gratuita, productos plásticos de un solo uso en unidades económicas.

Por otro lado, destacó la aprobación de las propuestas de la titular del Ejecutivo estatal, con apoyo de MC, para la donación de inmuebles destinados a fortalecer la infraestructura de los Servicios de Salud del Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar (IMSS-Bienestar), con el objetivo de ofrecer atención médica integral y gratuita a personas sin seguridad social.

Respecto al trabajo para el segundo año legislativo, el diputado adelantó que, como bancada progresista, impulsarán iniciativas en materia de seguridad, campo, empleo, abasto de agua, educación, dignificación de las y los policías, derechos de la niñez y de las personas adultas mayores, consolidar un sistema de cuidados, y mejorar el sistema de salud —particularmente en la disposición de medicamentos y personal médico—. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *