

- La LXII Legislatura mexiquense exhortó al Gobierno del Estado de México (GEM) y a los municipios de Teotihuacán y San Martín de las Pirámides, para que generen estrategias conjuntas y fortalecer la promoción cultural y turística, reforzar la seguridad pública y turística, así como garantizar la conectividad vial.
- El exhorto, propuesto por la diputada Lilia Urbina (PRI), pide que diferentes secretarías estatales reabran el paso a la Pirámide del Sol, reanuden espectáculo nocturno y refuercen la seguridad.
Por unanimidad, el Congreso mexiquense exhortó a diferentes secretarías del Gobierno del Estado de México (GEM) y a los municipios de Teotihuacán y San Martín de las Pirámides, para que integren al Valle de Teotihuacán, con el fin de generar estrategias conjuntas y fortalecer la promoción cultural y turística, reforzar la seguridad pública y turística, y garantizar la conectividad vial.
El exhorto, propuesto por la diputada Lilia Urbina Salazar (PRI), solicita que la Secretaría de Cultura y Turismo, en coordinación con el Instituto Nacional de Antropología e Historia, implemente estrategias que fortalezcan la promoción cultural y turística del Valle de Teotihuacán, a través de diferentes medidas.
Entre lo anterior está: disponer lo necesario para la reapertura de la Pirámide del Sol, asegurando en todo momento el cumplimiento de las normas de conservación arqueológica; reanudar el espectáculo multimedia de luz y sonido —anteriormente conocido como Teotihuacán: Experiencia Nocturna—, o implementar un formato equivalente; así como reactivar los programas de investigación, excavación y conservación arqueológica en el Valle de Teotihuacán que hayan sido interrumpidos o disminuidos en los últimos años.
Además, exhorta a la Secretaría Seguridad y a las direcciones de seguridad pública municipal de Teotihuacán y de San Martín de las Pirámides, para que implementen una estrategia conjunta que refuerce la seguridad pública y turística en el Valle de Teotihuacán.
Finalmente, el llamado está dirigido a las secretarías de Movilidad, y de Desarrollo Urbano e Infraestructura, para que, en coordinación con la de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes del gobierno de México, se aceleren los proyectos de infraestructura vial y de transporte, que permitan una conexión segura, accesible, eficiente, sostenible y de calidad, entre la zona arqueológica de Teotihuacán y el sistema aeroportuario de la Ciudad de México, especialmente con el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).
Durante su exposición, la parlamentaria resaltó que más de 300 mil mexiquenses viven del turismo y que, en 2022, la entidad fue la segunda con mayor aporte al Producto Interno Bruto nacional. Asimismo, destacó que Teotihuacán es la segunda zona arqueológica más visitada del país, solo por detrás de Chichén Itzá.
Informó que en junio de 2026 se celebrará la Copa Mundial de Futbol, evento en el que México será sede de varios partidos. En este contexto, subrayó la importancia de reactivar el corredor AIFA–Teotihuacán, modernizar la infraestructura vial, garantizar la seguridad y diversificar la oferta turística en la región.