





- En el Congreso mexiquense, la diputada Ruth Salinas compartió con el gremio periodístico la propuesta de registro voluntario para localizar de forma ágil a periodistas y personas defensoras en caso de emergencia.
- El registro deriva de la iniciativa de la Coordinación Ejecutiva del Mecanismo para la Protección Integral de Periodistas y Personas Defensoras de los Derechos Humanos, dependiente de la Consejería Jurídica del gobierno estatal.
La diputada Ruth Salinas Reyes (MC), presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la LXII Legislatura mexiquense, difundió con el gremio periodístico la propuesta de registro o directorio de contacto voluntario y preventivo para localizar de forma ágil a periodistas y personas defensoras en caso de emergencia. Durante el evento, celebrado en el Congreso mexiquense, la legisladora compartió que el registro deriva de la iniciativa de la Coordinación Ejecutiva del Mecanismo para la Protección Integral de Periodistas y Personas Defensoras de los Derechos Humanos —dependiente de la Consejería Jurídica del gobierno estatal— por lo que espera se enriquezca con las aportaciones de las y los representantes de los medios de comunicación.
Ante la diputada Maricela Beltrán Sánchez (MC), Sara Razo Montoya, presidenta del Consejo Consultivo de la Coordinación Ejecutiva del mecanismo referido, detalló que el registro facilitará la implementación y operación de las medidas de prevención, de protección y de urgente protección que garanticen la vida, integridad, seguridad y libertad de las personas que entren en riesgo a consecuencia de su labor en la defensa y promoción de los derechos humanos, el ejercicio de la libertad de expresión y la actividad periodística.
Aclaró que el registro no es vinculante a los servicios del mecanismo y sus datos serían tratados conforme a la ley, usados solo para contacto y estadística, con total confidencialidad. Además, el Consejo Consultivo del Mecanismo será responsable de su resguardo.
En su intervención, Martha Elena González Aguilera, consejera consultiva de la Coordinación Ejecutiva del mecanismo señalado, destacó la utilidad del registro en casos de emergencia y recalcó su carácter voluntario, de acuerdo con lo consultado con periodistas. Igualmente compartió que esta herramienta se difundirá en otras zonas del estado.
Luis Miguel Carriedo Téllez, coordinador ejecutivo del Mecanismo para la Protección Integral de Periodistas y Personas Defensoras de los Derechos Humanos, puntualizó que el mecanismo nació en mayo de 2021 por ley y brinda apoyo a las personas, independientemente de si están o no en el registro. No obstante, reconoció que contar con datos de contacto permite agilizar la respuesta ante situaciones de riesgo.
Al evento acudieron representantes de los medios de comunicación y de asociaciones del gremio, así como consejeras y consejeros consultiva de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México, quienes expresaron sus opiniones, dudas y experiencias en sus actividades.