PERFIL ESPECIALIZADO PARA MECANISMO DE BÚSQUEDA DE PERSONAS: PT

  • La diputada Ana Yurixi Leyva (PT) propuso que la presidencia de la Comisión Legislativa de Declaratorias de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres por Feminicidio y Desaparición represente al Congreso en el mecanismo estatal de búsqueda.
  • La iniciativa busca fortalecer la coordinación institucional y garantizar una representación legislativa especializada en desaparición y violencia de género.

La diputada Ana Yurixi Leyva Piñón (PT) presentó una iniciativa para que la representación del Congreso mexiquense en el Mecanismo Estatal de Coordinación en materia de Prevención, Investigación y Búsqueda de Personas recaiga en la presidencia de la Comisión Legislativa de Declaratorias de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres por Feminicidio y Desaparición.

Actualmente, la legislación establece que dicho mecanismo se integre con “una persona representante de la Legislatura del Estado”. Sin embargo, la propuesta busca que esa responsabilidad recaiga en un perfil especializado, con experiencia directa y enfoque prioritario en feminicidio y desaparición de mujeres, a fin de incidir de manera más efectiva en la formulación, ejecución y seguimiento de acciones contra este problema.

De acuerdo con la legisladora, esta modificación permitirá mejorar la coordinación entre autoridades, fortalecer la implementación de protocolos especializados y garantizar una representación legislativa que responda de manera más directa a las demandas de las víctimas y sus familias.

La iniciativa recuerda que el Estado de México cuenta con dos declaratorias de Alerta de Violencia de Género: la primera, emitida en julio de 2015, por violencia feminicida en 11 municipios; y la segunda, declarada en octubre de 2019, por la desaparición de mujeres, adolescentes y niñas en siete municipios. Ambos casos evidencian que la violencia de género en la entidad persiste y se ha diversificado, lo que hace urgente reforzar la coordinación institucional y la capacidad de respuesta.

El documento también advierte que la desaparición de personas se ha intensificado en los últimos años. Tan solo en 2024 se registraron 13 mil 106 casos, la cifra más alta en el periodo reciente. Entre 2018 y el 16 de mayo de 2025 se concentra el 56 por ciento de todos los reportes desde el año 2000, siendo Jalisco, Tamaulipas, Estado de México, Veracruz y Nuevo León las entidades con mayor número de desapariciones.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *