ZAIRA CEDILLO E ISRAEL ESPÍNDOLA ENCABEZAN FORO PARA REFORMAR LA LEY DE AMNISTÍA DEL EDOMEX

 Representantes populares de morena garantizan que habrá comunicación permanente con las ONG´s para escuchar sus propuestas

 Reformar la Ley de Amnistía para mejorarla y garantizar que ninguna persona termine en la cárcel por un delito que no cometió, será el objetivo

Toluca, Estado de México, 29 de septiembre de 2025. Zaira Cedillo Silva e Israel Espíndola López, diputados locales de morena por Ecatepec y Naucalpan, respectivamente, coincidieron en señalar que el sistema de impartición de justicia estatal registra un gran número de fallas, actos irregulares y de corrupción, por lo que es fundamental reformar la Ley de Amnistía de la entidad.

Ya que, a través de esta, precisaron en el Foro susurros de “Amnistía en México” verificado en el Instituto de Estudios Legislativos del Estado de México (Inesle), se pueden emprender procesos jurídicos que deriven en la libertad oportuna, transparente y eficaz, de aquellas personas que están en cárceles mexiquenses por conductas delictivas que no cometieron.

Consideraron que el proceso de transformación registrado en el Poder Judicial estatal y nacional, a partir de la elección directa que las y los ciudadanos mexiquenses realizaron de juezas, jueces, magistradas, magistrados y ministros, generará cambios sustanciales en el aparato de justicia estatal; anulando así que personas inocentes terminen privados de su libertad por fallas, actos irregulares y/o delitos que no cometieron.

Ante activistas y representantes de organizaciones no gubernamentales que emprenden acciones para sacar de la cárcel a los injustamente presos como Lady Plácido del Colectivo “Haz Valer mi Libertad”; Fabiola Vite, Directora del “Centro de Derechos Humanos Zeferino Ladrillero”, entre otras organizaciones, Zaira Cedillo reconoció que una parte del sistema de impartición de justicia en la entidad no opera de forma correcta porque está “podrido”.

Recordó que el 60 por ciento de la población penitenciaria proviene de comunidades pobres y, ello demuestra, dijo, que el sistema penitenciario estatal alberga a personas de escasos recursos y no necesariamente a aquellos que cometieron un delito.

La legisladora de Ecatepec dijo que meses atrás una persona de su entorno familiar padeció un acto de injusticia, pues estuvo encarcelado por un delito que no cometió, por lo que sabe y entiende perfectamente la problemática que enfrentan las y los familiares de los injustamente presos.

En su intervención Israel Espíndola López, legislador de Naucalpan por morena, precisó que la amnistía es un acto justicia y de reconciliación social donde el sistema reconoce que existieron violación a derechos humanos que concluyeron en el encarcelamiento injusto de personas; por lo que se comprometió a seguir impulsando la realización de Foros para recabar la opinión, sentir y propuestas de los familiares de las víctimas, así como de organizaciones y colectivos.

Aclaró que la amnistía no significa impunidad, ni olvido, sino el reconocimiento de errores y que el Estado, a través de la Ley, tiene la obligación y está dispuesto a corregir.

Al respecto, Erika Icela Castillo Vega, Magistrada del Poder Judicial estatal, precisó que los impartidores de justicia están en la mejor disposición de mejorar todos sus procesos para que ninguna persona inocente termine encarcelada, pues esa fue una de sus promesas de campaña cuando pidió el voto ciudadano, la confianza de la población, para seguir ocupando el cargo.

En su intervención Lady Plácido Arroyo, hermana de Daniel quien estuvo privado de su libertad por 8 años y 7 meses por un delito que no cometió, expresó que a las y los presos de forma injusta, el Estado está obligado a otorgarles su libertad inmediatamente, por lo que confió que la reforma a la Ley de Amnistía ayudará para lograr ese fin.

Durante el Foro familiares de internas e internos en penales estatales compartieron testimonios de los actos de injusticia que han padecido y reconocieron la actitud y acompañamiento que tiene la diputada Zaira Cedillo e Israel Espíndola con los injustamente presos.

Fabiola Vite del Zeferino Ladrillero recordó que, de acuerdo con datos oficiales, hay 35 mil 771 personas en cárceles en el Estado de México, y pese a que alrededor de 3 mil 124 han sido beneficiadas con procesos de amnistía, la población penitenciaria se sigue manteniendo, por lo que se puede advertir que el sistema penitenciario ha funcionado como una puerta giratoria, es decir salen y entran porque la institución no cumple su misión de readaptar a las personas-internos.

Se pronunció a favor de reformar el Código Penal estatal para que las penas, castigos, disminuyan en general y la Ley de Amnistía también contemple, en su articulado, a los delitos graves.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *