

Plantar un árbol por cada hijo o hija que llega a este mundo, y cuidarlo en todo momento, es el objetivo de la propuesta
Toluca, Estado de México, 15 de octubre de 2025. En caso de aprobarse la propuesta de modificación al articulado del Código para la Biodiversidad del Estado de México presentada por Israel Espíndola López, diputado de morena por el Distrito XXX de Naucalpan, se estará materializando la entrega de un árbol a los padres de un recién nacido en la entidad.
Lo anterior, indica la propuesta presentada durante la sesión del pleno del Congreso mexiquense, se realiza con el firme objetivo de que cada hijo nacido en la entidad tenga un árbol que cuidar y con el cual crecer.
Plantar un árbol por cada hijo o hija que llega a este mundo, y cuidarlo en todo momento, es el objetivo de la propuesta, porque “cada nacimiento es un milagro, un suspiro nuevo que el universo nos confía, una promesa que renueva el ciclo de la esperanza”, pero también es un recordatorio para entender que el futuro no está garantizado y por ello se debe de construir, cuidar y cultivar, expreso el legislador.
Ante las y los diputados y personas que siguen los trabajos del Congreso a través de las redes sociales, Israel Espíndola, aseguró que cuando nace un niño florece la humanidad, cuando nace un árbol respira la tierra, y al unir ambas vidas en un solo acto, “creamos una alianza de amor entre el ser humano y la naturaleza, entre el hoy y el mañana”.
“Los familiares podrán solicitar a Probosque o al área competente del Ayuntamiento, la entrega de forma gratuita de un árbol joven o retoño mostrando el acta de nacimiento de su hija o hijo presentado ante el Registro Civil, o el acta de defunción de su ascendiente o familiar, en un periodo no mayor a un año a partir de la fecha de registro, de conformidad con la disponibilidad y suficiencia presupuestal, así como las condiciones y recomendaciones técnicas que determine la autoridad competente” precisa la propuesta.
El legislador aseguró que la acción de plantar un árbol tiene un fuerte componente simbólico y práctico, porque al igual que un niño, un árbol necesita tiempo, atención y cuidados para crecer y prosperar.
“Al vincular el nacimiento de un niño con el plantar un árbol, se fomenta la esperanza y la posibilidad de un mundo más verde, saludable y equilibrado para todos”, dijo el legislador.
También precisó que su propuesta contempla el otorgamiento de beneficios a todas las instancias públicas que participen en la acción, así como a las personas que adopten el árbol y demuestren su cuidado.
La diputada Selina Trujillo, también de morena, se sumó a la propuesta y recordó que, en su natal Ixtapan de la Sal, la entrega y adopción de un árbol es una práctica muy arraigada, pues recordó que cuando llegó al mundo a sus padres le otorgaron un árbol para su cuidado por lo que toda la familia tiene uno.
Beneficios esgrimidos en la iniciativa
Si el Estado registra 200,000 nacimientos anuales (Secretaria de Salud, 2023), en una década se habrían plantado 2 millones de árboles, capturando aproximadamente 44,000 toneladas de C02; en materia medioambiental está comprobado que los árboles pueden ayudar a prevenir inundaciones en municipios históricamente afectados por lluvias extremas.
La propuesta sugiere la creación de un Comité de Seguimiento Interinstitucional integrado por: Secretaría de Medio Ambiente o del Campo estatal (coordinadora); universidades públicas (UAEM, UNAM Tecnológicos del Edomex) para evaluación científica; sociedad civil (representantes de ONG´s ambientales como Pronatura y México).
También sugiere la habilitación de reportes semestrales públicos con número de árboles entregados, así como el seguimiento a sobrevivencia a 1, 3 y 5 años (usando georreferenciación).
Incentivos
Los municipios que participen en la acción, se plantea, podrían tener una bonificación del 10% en fondos federales (FAEB), siempre y cuando logren 85% de supervivencia de árboles plantados; en el caso de los ciudadanos, Certificado de “Familia Sustentable”, podrían tener beneficios como descuentos en predial, al demostrar cuidado del árbol por 3 años.
La propuesta fue turnada a las Comisiones Legislativas Procuración y Administración de Justicia y de Protección Ambiental y Cambio Climático para su estudio y dictamen.