LLAMAN A TITULAR DE SECRETARÍA DE MOVILIDAD A REFORZAR SEGURIDAD VIAL

  • El Congreso mexiquense solicitó al funcionario que refuerce la vigilancia y el cumplimiento de normas en cruces con vías férreas, así como los criterios de seguridad vial en la Autopista Atlacomulco–Toluca y en las casetas de cobro.
  • El punto de acuerdo fue propuesto por la diputada Leticia Mejía (PRI), quien reprochó que la autopista presenta deficiencias como falta de mantenimiento y señalización insuficiente, cobro excesivo de peaje y procesos lentos de pago.

A propuesta de la diputada Leticia Mejía García (PRI), el Congreso mexiquense exhortó al titular de la Secretaría de Movilidad del Estado de México a que, en coordinación con autoridades federales y con la concesionaria Impulsora del Desarrollo y el Empleo en América Latina (IDEAL), refuerce la vigilancia y el cumplimiento de la normatividad aplicable en los cruces de vialidades con vías férreas, así como los criterios de seguridad vial en la Autopista Atlacomulco–Toluca y en las casetas de cobro.

El llamado contempla la señalización de los cruces a nivel entre caminos o calles y vías férreas; el establecimiento de criterios y métodos para evaluar sus condiciones, con el propósito de diagnosticar su nivel de seguridad y determinar las necesidades de equipamiento. También abarca la definición de distancias mínimas libres de obstáculos que puedan afectar la visibilidad, la tipología de la semaforización y de las barreras, así como las especificaciones y características tanto de la señalización como de los materiales utilizados en las superficies de rodadura.

La propuesta plantea la clasificación de los cruces para calificar su nivel de peligrosidad y el diseño de plazas de cobro en carreteras con criterios de seguridad vial, con el propósito de garantizar el flujo constante del tránsito a través de las casetas y evitar demoras en el proceso de pago. En caso de que la fila de vehículos supere la zona de aproximación, deberán adoptarse medidas para agilizar la circulación, como la apertura de más carriles de cobro, la habilitación de carriles bidireccionales o la suspensión temporal del cobro.

Por lo tanto, se deben establecer sistemas que permitan a las personas usuarias no demorar más de tres minutos por el pago de peaje ni permanecer en el carril de cobro más allá de la zona de aproximación. De no cumplirse esta condición, se deberá permitir el paso libre y sin costo de los vehículos automotores hasta que se reduzcan los tiempos y longitudes de espera.

La legisladora señaló que la Autopista Atlacomulco–Toluca presenta diversas y graves deficiencias: falta de mantenimiento, asfalto dañado, baches y señalización insuficiente, particularmente en los cruces con vías férreas; además de un cobro excesivo de peaje y procesos de pago extremadamente lentos que provocan demoras y accidentes.

Por lo tanto, exigió revisar a fondo el modelo de operación de la vía, solicitar a la empresa concesionaria la realización inmediata del mantenimiento necesario, hacer más eficiente el servicio en las casetas para reducir al mínimo el tiempo de espera y garantizar la seguridad de las personas usuarias.

El punto de acuerdo refiere que, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en 2024 se registraron casi 375 mil accidentes de tránsito terrestre en zonas urbanas y suburbanas, que provocaron alrededor de 86 mil 500 personas heridas y casi 4 mil 700 muertes.

El Estado de México registró la mayor cifra de víctimas fatales, con 462 del total de casi 21 mil accidentes, de los cuales casi 12 mil se debieron a colisiones con vehículos, más de 2 mil 300 a colisiones con objetos fijos y casi mil 300 por volcadura.

Asimismo, precisa que en el mismo año se registraron 12 colisiones con ferrocarril en el ámbito estatal y que, de acuerdo con la Asociación Mexicana de Ferrocarriles, cada año se reportan aproximadamente 700 accidentes relacionados con ferrocarriles a nivel nacional. Además, existen alrededor de 10 mil cruces ferroviarios con caminos, calles o carreteras.

La diputada recordó el caso ocurrido el 8 de septiembre pasado, en el que un autobús fue embestido por un ferrocarril, con un saldo de 10 personas fallecidas y 57 heridas. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *