VAN CONGRESISTAS POR PROTECCIÓN DE MEZCAL CON LEY Y POLÍTICAS PÚBLICAS

  • Congresistas de morena, PVEM y PRI coincidieron en la importancia de fortalecer la producción, comercialización y reconocimiento cultural del mezcal mediante políticas públicas, una ley estatal y más presupuesto.
  • Reconocieron la denominación de origen del mezcal mexiquense como un impulso al desarrollo económico y turístico del sur del Estado de México.

Al celebrar la declaratoria de Denominación de Origen de este destilado en beneficio de 15 municipios del sur del Estado de México, congresistas de morena, PVEM y PRI coincidieron en la importancia de favorecer la producción, comercialización y reconocimiento cultural del mezcal mexiquense. 

En sesión deliberante, el diputado Israel Espíndola López (morena) destacó la necesidad de impulsar políticas públicas que preserven el valor histórico y cultural del mezcal. El legislador Héctor Raúl García González (PVEM) subrayó la importancia de contar con una ley del mezcal mexiquense que fortalezca la cadena productiva; y las parlamentarias Vanessa Linares Zetina (PVEM) y Leticia Mejía García (PRI) llamaron a asignar mayor presupuesto estatal para fortalecer esta actividad.

Las y los diputados resaltaron la certificación entregada este miércoles 12 de noviembre a la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, por parte de Marcelo Ebrard Casaubón, secretario de Economía del Gobierno de México, y de Santiago Nieto Castillo, director general del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial.

Al respecto, el legislador Israel Espíndola enfatizó que hablar del mezcal es hablar de una deuda histórica que apenas comienza a saldarse, y llamó a impulsar políticas públicas reales, financiamiento a las personas productoras, modernización del proceso artesanal —respetando su esencia—, rutas de turismo cultural que detonen la economía local y promoción internacional para posicionar el mezcal mexiquense en los mercados globales.

Por su parte, el diputado Héctor García destacó que la Denominación de Origen protege legalmente la producción y reconoce el esfuerzo de cientos de familias que han mantenido viva esta tradición. Recordó que el Congreso mexiquense impulsa la Ley del Mezcal del Estado de México —aún en estudio—, cuyo propósito es dar orden, protección y apoyo a las personas productoras, fortalecer la cadena productiva y salvaguardar la identidad del mezcal.

La parlamentaria Vanessa Linares llamó a las y los legisladores a asignar mayores recursos en el presupuesto estatal para fortalecer la cadena productiva, la capacitación, la infraestructura, la certificación y la comercialización del mezcal mexiquense. Propuso que la Denominación de Origen sea el inicio de un corredor turístico y ecoturístico en el sur del Estado de México, que convierta esta bebida en un motor de empleo y desarrollo regional.

Por último, la diputada Leticia Mejía coincidió en la necesidad de que el Congreso local apruebe la ley del mezcal mexiquense que proteja y promueva la Denominación de Origen, y exhortó a asignar presupuesto para fortalecer el cultivo del agave, certificar a personas productoras, construir alambiques artesanales y promover esta bebida en los mercados nacionales e internacionales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *