

- El punto de acuerdo, propuesto por los diputados Edmundo Luis Valdeña y Gerardo Pliego, está dirigido a las y los alcaldes de Almoloya del Río, Chapa de Mota, Cocotitlán, Morelos, Ocoyoacac, Tepetlaoxtoc, Villa de Allende y Zacazonapan.
- El llamado es para que implementen formalmente los Comités de Participación Ciudadana Municipales previstos en la Ley del Sistema Anticorrupción del Estado de México y Municipios.
- Las localidades referidas son las únicas de los 125 municipios que no han instalado estas instancias.
El Congreso mexiquense exhortó a las y los alcaldes de Almoloya del Río, Oscar Galan Flores; Chapa de Mota, María Guadalupe Franco Cruz; Cocotitlán, Miguel Artemio Florin; Morelos, Edgar Plaza Barrera; Ocoyoacac, Nancy Valdez Ruiz; Tepetlaoxtoc, Diana Lizbeth Morales Méndez; Villa de Allende, Cirilo Flores Velázquez, y Zacazonapan, Roberto Villafaña Nava, a que implementen formalmente y garanticen la operatividad, autonomía y continuidad de los comités de participación ciudadana municipales previstos en la Ley del Sistema Anticorrupción del Estado de México y Municipios.
El punto de acuerdo, propuesto por los diputados Edmundo Luis Valdeña Bastida y Gerardo Pliego Santana, ambos de la bancada de morena, señala que la falta de personas integrantes de los comités de participación ciudadana municipales atenta contra el buen funcionamiento del Sistema Estatal Anticorrupción, y dificulta el cumplimiento de las leyes y del Plan Estatal de Desarrollo del Estado de México 2023-2029, en específico del eje número 1: “Cero corrupción y gobierno del pueblo para el pueblo, Estado de derecho y austeridad”.
El objetivo de los comités de participación ciudadana municipales es coadyuvar al cumplimiento de los propósitos del Comité Coordinador Municipal del Sistema Anticorrupción, así como fungir como instancia de vinculación con las organizaciones sociales y académicas relacionadas.
Cabe señalar que, de acuerdo con la mencionada ley, el Comité Coordinador Municipal es presidido por el Comité de Participación Ciudadana Municipal e integrado también por las personas titulares de la Contraloría Municipal y de la Unidad de Transparencia y Acceso a la Información del municipio.
Entre sus facultades se encuentran establecer mecanismos de coordinación y armonización con el Sistema Estatal Anticorrupción; diseñar y promover políticas integrales en materia de prevención, control y disuasión de faltas administrativas y hechos de corrupción, e informar la probable comisión de hechos de corrupción y faltas administrativas para que, en su caso, se emitan recomendaciones a las autoridades competentes, a fin de adoptar medidas dirigidas al fortalecimiento institucional para su prevención y erradicación. El punto de acuerdo fue leído por el legislador Edmundo Luis Valdeña.