ANTE DAÑOS A VIVIENDAS POR LAS LLUVIAS, SEGURO COLECTIVO: PAN

  • La diputada Joanna Felipe, del Grupo Parlamentario del PAN (GPPAN), propuso que el pago del predial otorgue a la persona contribuyente un seguro por daños ocasionados por siniestros naturales, como las inundaciones que provocan las lluvias.
  • Los inmuebles registrados en el padrón catastral contarían con una póliza de seguro básico que cubra una suma equivalente a su valor catastral, la cual se aplicaría en caso de pérdida parcial o total.

La diputada Joanna Alejandra Felipe Torres (PAN) propuso establecer, como medida obligatoria, un seguro colectivo de daños vinculado al impuesto predial, pues en los últimos meses diversas familias mexiquenses han enfrentado pérdidas materiales considerables en sus viviendas y patrimonios a causa de las lluvias. Señaló que, ante la falta de mecanismos y presupuesto por parte de las autoridades para atender esta situación, muchas de ellas tuvieron que destinar sus limitados ingresos a reparar los daños.

La iniciativa de reforma al Código Financiero del Estado de México y Municipios, que también suscribió el diputado Pablo Fernández de Cevallos González, coordinador de la bancada, plantea que los inmuebles registrados en el padrón catastral cuenten con una póliza de seguro básico que cubra una suma equivalente a su valor catastral, la cual se aplicará en caso de pérdida parcial o total ante daños provocados por fenómenos de origen natural.

Para hacerlo efectivo, prosigue, será necesario el dictamen que para tal efecto emita la Secretaría General de Gobierno, a través de la Coordinación General de Protección Civil y Gestión Integral del Riesgo del Estado de México. Además, la prima del seguro será cubierta íntegramente con los recursos provenientes de la recaudación del predial, sin que represente un cargo adicional para las personas contribuyentes.

La propuesta precisa que el seguro tendrá una cobertura anual y se activará respecto a los inmuebles cuyo impuesto haya sido pagado en el ejercicio fiscal correspondiente. Además, las personas beneficiarias de bonificaciones en el pago del predial y los grupos vulnerables gozarán del seguro en igualdad de condiciones.

Adicionalmente, señala que la contratación, administración y supervisión del seguro estarán a cargo de los ayuntamientos, en coordinación con la Secretaría General de Gobierno —a través de la Coordinación General de Protección Civil y Gestión Integral del Riesgo— y con la Secretaría de Finanzas del Estado de México.

Por último, dispone que la Coordinación General de Protección Civil y Gestión Integral del Riesgo de la entidad sea la autoridad técnica competente para dictaminar las afectaciones ocasionadas por fenómenos perturbadores de origen natural, a efecto de la activación del seguro; y que los ayuntamientos integren y remitan a esta coordinación los expedientes de cada caso y la información catastral necesaria para la validación técnica y la gestión correspondiente ante la aseguradora.

De acuerdo con la diputada Joanna Felipe, se busca que la ciudadanía vea sus impuestos reflejados en ayuda verdadera. Al vincular el predial con un beneficio tan directo como la protección patrimonial, afirmó, se incentiva su pago, se fortalecen los ingresos municipales y se reduce la evasión.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *