PVEM PROPONE INSTITUIR EL 20 DE NOVIEMBRE COMO DÍA DEL FLORICULTOR

  • Conforme a la propuesta presentada por el diputado Héctor García, del Grupo Parlamentario del PVEM (GPPVEM), se busca reconocer la contribución de las personas dedicadas a la floricultura al desarrollo económico, cultural y social de la entidad.
  • El Estado de México cultiva alrededor del 36% de la superficie nacional destinada a especies ornamentales, con aproximadamente 7 mil hectáreas dedicadas a este fin. Los principales municipios productores son Tenancingo, Coatepec Harinas y Villa Guerrero.

Con el propósito de reconocer públicamente la contribución de las personas productoras de flor al desarrollo económico, cultural y social, el Grupo Parlamentario del PVEM en la LXII Legislatura mexiquense, coordinado por el diputado José Alberto Couttolenc Buentello, propuso declarar el 20 de noviembre como el Día del Floricultor.

La iniciativa, presentada en sesión deliberante por el legislador Héctor Raúl García González (PVEM), señala que el objetivo es visibilizar y fortalecer el valor social, económico, cultural y productivo de quienes preservan y desarrollan la actividad florícola.

Agrega que la fecha sugerida coincide con el ciclo productivo y de mayor comercialización para la temporada de invierno, ya que este periodo representa uno de los momentos más relevantes en la economía floral, así como una etapa significativa de trabajo intensivo, lo que demuestra la resiliencia y vocación económica del sector floricultor mexiquense.

La propuesta señala que el 20 de noviembre conmemora la inauguración, en 2020, de la Central de Abastos de Villa Guerrero —municipio reconocido como la Capital de la Flor en México— y la primera venta de flor realizada en ese recinto, así como el acuerdo de cabildo mediante el cual dicho municipio designó esta fecha como el Día del Floricultor a nivel local.

Añade que el Estado de México, con Tenancingo, Coatepec Harinas y Villa Guerrero, ocupa un papel fundamental en este sector, al ser una de las principales entidades productoras y exportadoras de flor ornamental del país. Actualmente, cultiva alrededor del 36 por ciento de la superficie nacional destinada a especies ornamentales, con aproximadamente 7 mil hectáreas de cultivo, lo que representa el 65 por ciento de la superficie agrícola estatal dedicada a estas especies.

En este punto, la congresista María José Pérez Domínguez (morena), quien se sumó a la propuesta, hizo un llamado a que el Congreso intervenga ante las afectaciones a la salud que enfrentan las personas floricultoras por el uso de químicos en su labor.

Destacó que, además de las demarcaciones mencionadas, municipios como Texcoco, Valle de Bravo y Atlacomulco también sobresalen por su producción de flor.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *