

- Ponerle un alto al número de reclutamiento forzado de jóvenes por parte de organizaciones del crimen organizado.
- Jóvenes de entre 14 y 20 años son quienes han sido detenidos tras participar en homicidios, “halconeo” o secuestros.
- Si los criminales saben que reclutar jóvenes les costará décadas en prisión, dejarán de utilizarlos como herramientas para generar violencia.
El diputado federal Ricardo Mejía Berdeja propuso una reforma legal para establecer penas más severas y cárcel obligatoria para quienes capten, enganchen o utilicen a personas menores de edad en actividades delictivas.
“El reclutamiento forzado de nuestros jóvenes debe castigarse con la pena máxima. Los criminales se aprovechan de redes sociales falsas, anuncios de empleo inexistentes, amenazas, represión y adoctrinamiento para obligarlos a participar en actividades ilícitas. Necesitamos mayor cercanía de los padres con sus hijos, pero también sanciones ejemplares para quienes destruyen vidas a través de estas prácticas”, expresó a través de un video en redes sociales.
El legislador Mejía Berdeja –ex subsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del gobierno federal— resaltó que se necesita armonizar el marco legal para ponerle un alto al alarmante número de reclutamiento forzado de jóvenes por parte de organizaciones del crimen organizado, fenómeno que se ha convertido en un eslabón clave para la comisión de delitos de alto impacto como homicidio, extorsión, secuestro, narcomenudeo y cobro de piso.
Ante el asesinato reciente del edil de Uruapan, Michoacán, ejecutado por un joven de 17 años el diputado federal por el Partido del Trabajo (PT) recordó que en entidades como Aguascalientes, Guanajuato, Chihuahua, Coahuila y Durango, se registra un número alarmante de jóvenes de entre 14 y 20 años quienes han sido detenidos tras participar en homicidios, “halconeo” o secuestros, todos ellos reclutados por medio de ofertas falsas de empleo, videojuegos en línea o redes sociales manipuladas.
En este sentido, el legislador coahuilense Ricardo “El Tigre” Mejía sostuvo que la falta de una legislación contundente facilita que grupos criminales recurren cada vez más a menores y jóvenes, tanto por su vulnerabilidad como por los vacíos legales que los utilizan como “carne de cañón” sabiendo que, en muchos casos, recibirán penas menores.
El parlamentario Mejía Berdeja enfatizó que con penas más elevadas y una tipificación clara del reclutamiento forzado, muchos de los crímenes recientes cometidos por jóvenes —la mayoría actuando bajo coerción o engaño— podrían haberse evitado.
“Debe castigarse de manera firme y sin ambigüedades a quienes reclutan a menores. La impunidad incentiva la repetición. No debemos permitir que nuestros jóvenes sigan siendo utilizados como herramientas del crimen”, señaló.
Mejía Berdeja, también presidente de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción de la Cámara de Diputados, explicó que la iniciativa podría tipificar que el reclutamiento forzado debe definirse como un delito autónomo; contemplar una pena máxima para quien reclute, obligue o utilice a jóvenes en actividades criminales; precisar, además, agravantes cuando el reclutador sea menor de edad o se utilicen redes sociales, engaños laborales o amenazas.
El diputado federal, Ricardo “El Tigre” Mejía resaltó que esta reforma no solo busca castigar, sino disuadir, “si los criminales saben que reclutar jóvenes les costará décadas en prisión, dejarán de utilizarlos como herramientas para generar violencia”.
En este sentido, el político coahuilense pidió a las familias mexicanas reforzar la comunicación con sus hijos y a la sociedad mantenerse alerta ante prácticas de captación en redes sociales.