“HOY LA ESCUELA VA AL PERIODISTA, LA EDUCACIÓN ESTÁ OBLIGADA A SER MÁS FLEXIBLE

  • Periodistas del Estado de México logran convenio con Universidad para fortalecer profesionalización
  • UNT Global University y Comité Promotor para la Protección del Periodista en el Estado de México ofrecerán licenciaturas, maestrías y doctorados accesibles y digitales

Bajo esta premisa, la UNT Global University México formalizó un convenio con el Comité Promotor para la Protección del Periodista en el Estado de México para abrir el acceso a carreras, maestrías y doctorados en línea con becas especiales y costos accesibles dirigidos a todos los periodistas mexiquenses, sin distinción de afiliaciones, así como a sus hijos y familiares directos.

El rector de la UNT, José Francisco Chavira Martínez, advirtió que el modelo tradicional de educación ha quedado rebasado por las dinámicas actuales del trabajo y la vida cotidiana, particularmente en sectores como el periodismo, donde las jornadas extensas y la movilidad permanente hacen inviable el esquema presencial rígido. En respuesta, explicó, la universidad desarrolló un sistema educativo asincrónico, completamente en línea, que permite cursar una licenciatura en tres años, desde cualquier dispositivo y en horarios flexibles.

Subrayó que este acuerdo no se limita a los integrantes del Comité Promotor, sino que está abierto a todo el gremio periodístico del Estado de México, consolidándose como una oportunidad histórica para quienes desean concluir estudios truncos, iniciar una nueva carrera o acceder a posgrados que fortalezcan su perfil profesional.

El convenio contempla la oferta de carreras profesionales, 12 maestrías y cinco doctorados, con acompañamiento académico permanente desde el ingreso hasta la titulación, en un entorno diseñado para adaptarse a las condiciones reales del comunicador.

Penélope Ventura y Julio Requena, integrantes del Comité Promotor para la Protección del Periodista, coincidieron en que esta firma representa un avance sin precedentes para la dignificación y profesionalización del gremio, al facilitar el acceso a la formación académica sin que la carga laboral sea un impedimento.

Recordaron que esta iniciativa surge de la propia demanda de periodistas que solicitaron opciones educativas accesibles y pertinentes, capaces de fortalecer su desempeño y abrir nuevas oportunidades en el ámbito informativo y administrativo.

La UNT anunció que este modelo será replicado en países como Perú, Argentina y Uruguay, situando al Estado de México como referente en la transformación educativa aplicada al sector periodístico en América Latina.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *