


- Fomenta JAPEM la vinculación de estas Instituciones con organismos públicos y/o privados para colaborar en la atención prioritaria de los grupos vulnerables.
TOLUCA, Estado de México.– El Gobierno del Estado de México, a través de la Junta de Asistencia Privada del Estado de México (JAPEM), organismo sectorizado de la Secretaría de Bienestar, fomenta, desarrolla, vigila, asesora y coordina a 199 Instituciones de Asistencia Privada con organismos públicos y/o privados para colaborar en la atención prioritaria de los grupos vulnerables, tal como lo instruye la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez.
Este es el caso de Rehabilitación Infantil Equinoterapéutica (RIE), institución certificada por la JAPEM, que se ha consolidado como un actor clave al contribuir con la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem) en la realización de acciones de protección de infancias, adultos mayores, comunidades indígenas y migrantes en situación vulnerable.
En este sentido, RIE colabora desde el ámbito de la sociedad civil organizada como integrante del Mecanismo Independiente de Monitoreo del Estado de México (MIMEM), compartiendo su experiencia con la Codhem en la realización del Protocolo de Atención para Personas con Discapacidad.
Se han desarrollado acciones como: el diagnóstico del acceso a pruebas de detección temprana de trastornos del neurodesarrollo en la entidad, el webinar “Derechos de las personas con discapacidad”; el Foro para la Inclusión de las personas con discapacidad al trabajo y el empleo, además de las mesas de trabajo para la Guía para las Personas con Discapacidad “Yo tengo Derechos” y para la ley de movilidad del Estado de México.
Cabe destacar que RIE brinda atención integral mediante equinoterapia, fisioterapia, terapia ocupacional y de lenguaje, psicopedagogía, estimulación temprana y multisensorial, así como mediante un programa de escolarización e inclusión, a niñas, niños, adolescentes, jóvenes y adultos con alguna discapacidad física o mental.
Este ejemplo es tomado por la JAPEM como una acción para robustecer los programas que impulsa con el resto de las IAP para garantizar que la asistencia privada continúe siendo un agente de cambio crucial para garantizar los derechos y la dignidad de todas las personas en la entidad.