IMPULSAN CÓDIGO DE ÉTICA LEGISLATIVO PARA REFORZAR CONFIANZA CIUDADANA

  • La diputada Itzel Guadalupe Pérez (PVEM) propuso la creación del Código de Ética del Poder Legislativo, con el objetivo de que las y los parlamentarios mantengan un comportamiento ejemplar y contribuyan de manera permanente a la lucha contra la corrupción.
  • Permitiría regular la conducta de las personas legisladoras con apego a principios de integridad y reforzar la confianza ciudadana, coincidieron integrantes de las bancadas de morena, PVEM y PAN.
  • En reunión del Comité de Estudios Legislativos, Juan Carlos Villarreal, titular del Instituto de Estudios Legislativos, presentó el proyecto de reglamento de esta dependencia legislativa.

Integrantes del Comité de Estudios Legislativos del Congreso mexiquense respaldaron la propuesta de la diputada Itzel Guadalupe Pérez Correa (PVEM) para expedir un Código de Ética del Poder Legislativo, destacando la importancia de este instrumento para regular la conducta de las y los parlamentarios y fortalecer la confianza ciudadana.

Durante la reunión de este órgano parlamentario, presidida por la legisladora proponente, congresistas de morena, PVEM y PAN destacaron la importancia de que las actividades legislativas y de representación se rijan por valores éticos y principios de legalidad, honestidad, integridad y responsabilidad.

Al presentar el documento, que será analizado en próximas reuniones, la diputada Itzel Guadalupe Pérez explicó que su objetivo es garantizar un comportamiento ejemplar, en cumplimiento de la obligación de representar al pueblo y elaborar las leyes necesarias, basándose en principios como legalidad, honestidad, integridad y responsabilidad, así como en valores universales como la libertad, la confidencialidad, la solidaridad y otros derechos humanos, sociales, culturales y económicos.

Adicionalmente, tiene como finalidad el combatir de forma permanente la corrupción en todos los ámbitos de gobierno, así como en la vida pública y privada. Añadió que el proyecto está integrado por disposiciones generales; principios rectores; acciones éticas; funciones de la Junta de Coordinación Política (Jucopo); procedimiento para resolver quejas; criterios de procedencia, improcedencia y desechamiento; pruebas e investigaciones, y, finalmente, la resolución emitida por la Jucopo.

El diputado Edmundo Luis Valdeña Bastida (morena) indicó que se trata de un paso firme hacia la consolidación de un Poder Legislativo más transparente, íntegro y cercano a la ciudadanía, en un momento en el que la población demanda claridad, profesionalismo y coherencia en el servicio público.

La legisladora Rocío Alexia Dávila Sánchez (PAN) destacó que el tema no se limita al ámbito normativo, sino que también implica un compromiso de responsabilidad. Subrayó que las conductas en los espacios de representación son esenciales para recuperar la confianza de la ciudadanía.

Por otro lado, al presentar el proyecto de Reglamento Interno del Instituto de Estudios Legislativos, su titular, Juan Carlos Villarreal Martínez, explicó que éste ha sido actualizado con el fin de fortalecer los apoyos institucionales y ofrecer programas de posgrado, docencia, capacitación, acreditación y certificación, así como promover de manera transversal la perspectiva de género.

Informó que se gestionó, a través del Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología, recibir personas becarias, y que la apuesta es obtener más apoyos para dar viabilidad a proyectos académicos y de investigación, sin necesidad de usar recursos del Congreso mexiquense. También se buscará obtener el Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE), es decir, la autorización que otorgan las autoridades educativas a instituciones particulares para incorporar sus planes de estudio al sistema educativo nacional y garantizar su validez en el nivel superior.

Agregó que se ha apostado por el uso de formatos digitales y que se presentará un conjunto de documentos relacionados con el Primer Congreso Estatal de Humanismo Mexicano, realizado en Texcoco los días 13 y 14 de noviembre pasados.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *