“INVITAR A NO VOTAR FUE UNA ESTRATEGIA PARA DESINFORMAR”: FRANCISCO VÁZQUEZ

Toluca, Méx.– Al acudir al arranque de la jornada para elegir a integrantes del Poder Judicial, el diputado Francisco Vázquez Rodríguez, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso del Estado de México, condenó lo que calificó como una campaña malintencionada para desalentar la participación ciudadana en el proceso electoral.

“Invitar a no votar no es otra cosa que una estrategia para desinformar a los mexiquenses. Es una mala forma de cómo los pseudodemócratas piden democracia”, advirtió el legislador de Morena.

En entrevista, Vázquez Rodríguez subrayó que quienes llaman a no ejercer el derecho al voto pierden legitimidad para exigir cambios o resultados, ya que no cumplen con su obligación cívica. Asimismo, consideró que el Estado de México merece un proceso electoral institucional y respetuoso, donde la participación de los tres poderes fortalezca la democracia.

El también coordinador del grupo parlamentario de Morena confió en que la participación ciudadana supere el 16 o 17 por ciento en esta jornada, lo cual calificó como una meta realista debido a la naturaleza del ejercicio.

Recordó que el Congreso local ha trabajado para impulsar la participación ciudadana, una vez que el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) autorizaron la difusión de información institucional a través de diversos medios.

Sobre la distribución de supuestos “acordeones” con nombres de candidatos presuntamente vinculados a su partido, Vázquez dijo no tener conocimiento del material y minimizó su impacto al considerarlo parte de la expresión política. “Un acordeón no es propaganda negativa, es participación; si el nombre aparece en el acordeón, quiere decir que está presente”, argumentó.

El diputado morenista también destacó que el Poder Judicial ha logrado innovar y conectar con la ciudadanía, lo que calificó como un avance hacia una justicia más cercana al pueblo.

Finalmente, adelantó que una vez concluido el proceso, se revisará la Ley del Poder Judicial para simplificar los procedimientos y hacer más accesibles las boletas y los métodos de votación. “Todo lo que ayude a hacer más clara la participación cuenta. Hay que aprender del proceso y mejorar”, concluyó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *